Avianca dejará de operar en Argentina durante seis meses

La empresa de origen colombiano aseguró que le resulta imposible competir en las condiciones actuales del mercado aéreo argentino.

Desde Avianca aseguraron que usarán los 180 días en los que no volarán para reformular su plan de negocios. - Foto: Archivo.

La línea aérea Avianca Argentina dejará de operar en el país por seis meses, tiempo que destinará a reformular su plan de negocios, confirmó este viernes la compañía. La empresa de origen colombiano admitió que con las actuales condiciones del mercado aéreo argentino, le resulta imposible competir.

Además, Avianca (que en la Argentina opera bajo el nombre "Avian" y presta servicios "low cost") debió cancelar sus vuelos este viernes a raíz de un paro que por 24 horas realiza la Asociación Argentina de Aeronavegantes, que reclama pago de salarios y "defensa de la fuente de trabajo".

Según trascendió, desde que comenzó a volar por el país, en 2015, la empresa acumuló una deuda de alrededor de 30 millones de dólares.

En las próximas horas, la compañía tiene previsto presentar una solicitud ante la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), para dejar de operar vuelos regulares por 180 días, lapso en el que definirá cómo seguirá en el país. Una de las alternativas que estudia Avian es traer aviones de gran porte para operar vuelos regionales.

Por su parte, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, reconoció que la situación de Avianca es "complicada". "Avianca estuvo muy golpeada desde el principio de sus operaciones. La vincularon al presidente Macri y eso hizo que se demorara el inicio de sus servicios, con todo el perjuicio económico que eso les provocó. Se demostró que nada de eso era real, pero fueron los mismos gremios que hoy protestan porque puede dejar de operar", se quejó el funcionario.

Fuente: NA

Te puede interesar

Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana

En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.