Avianca dejará de operar en Argentina durante seis meses
La empresa de origen colombiano aseguró que le resulta imposible competir en las condiciones actuales del mercado aéreo argentino.
La línea aérea Avianca Argentina dejará de operar en el país por seis meses, tiempo que destinará a reformular su plan de negocios, confirmó este viernes la compañía. La empresa de origen colombiano admitió que con las actuales condiciones del mercado aéreo argentino, le resulta imposible competir.
Además, Avianca (que en la Argentina opera bajo el nombre "Avian" y presta servicios "low cost") debió cancelar sus vuelos este viernes a raíz de un paro que por 24 horas realiza la Asociación Argentina de Aeronavegantes, que reclama pago de salarios y "defensa de la fuente de trabajo".
Según trascendió, desde que comenzó a volar por el país, en 2015, la empresa acumuló una deuda de alrededor de 30 millones de dólares.
En las próximas horas, la compañía tiene previsto presentar una solicitud ante la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), para dejar de operar vuelos regulares por 180 días, lapso en el que definirá cómo seguirá en el país. Una de las alternativas que estudia Avian es traer aviones de gran porte para operar vuelos regionales.
Por su parte, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, reconoció que la situación de Avianca es "complicada". "Avianca estuvo muy golpeada desde el principio de sus operaciones. La vincularon al presidente Macri y eso hizo que se demorara el inicio de sus servicios, con todo el perjuicio económico que eso les provocó. Se demostró que nada de eso era real, pero fueron los mismos gremios que hoy protestan porque puede dejar de operar", se quejó el funcionario.
Fuente: NA
Te puede interesar
Más de 600 firmas acompañan a Ari Lijalad, el periodista denunciado por Javier Milei
Más de 600 periodistas y personalidades de la cultura y artistas se solidarizaron con el periodista Ari Lijalad, denunciado penalmente por "calumnias e injurias" por el presidente Javier Milei, en referencia a una nota que publicó el 4 de mayo en El Destape.
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Milei y su hermana Karina
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos. Hay otros tres investigados en el escándalo: Mauricio Novelli, Sergio Morales y Manuel Terrones Godoy.
Por carecer de registros, la Anmat prohibió la venta y consumo de una marca de aceite de oliva
Se trata del producto 'Olive Oil Extra Virgen, marca Quinta'. La prohibición rige para cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros y estar falsamente rotulado al utilizar números de RNE y RNPA inexistentes.
Astrónomos argentinos del Conicet participaron del descubrimiento de un inusual tipo de estrella
Se trata de la estrella enana blanca con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento. Se conocen apenas ocho estrellas de este tipo en toda la galaxia. El hallazgo se produjo a partir de una observación del Gran Telescopio Canarias.
Familiares de un empresario vinculado a Milei vaciaron cajas de seguridad tras el lanzamiento de $Libra
Cámaras de seguridad de un banco certifican que la madre y la hermana del empresario Mauricio Novelli, vinculado al presidente Javier Milei, vaciaron cajas de seguridad que se habían abierto días antes del lanzamiento de la polémica criptomoneda.
Paro total en Tierra del Fuego: resisten la baja de aranceles para la importación de artículos electrónicos
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició un paro por tiempo indeterminado y se movilizó en Río Grande, en respuesta a la medida impulsada por la gestión de Javier Milei, que representa un duro golpe para la industria fueguina.