Cultura09/06/2017

Festival Pensar con Humor: grilla para el viernes

Los románticos del Porno, Ella en mi cabeza, Doña Jovita y Carlos Presman, Marcos Ontivero, La Vieja y el Loro, Eduardo Calvo y el Flaco Pailos entre otros son algunos de los artistas que conforman el cronograma para este 9 de junio.

Dona Jovita debate en el consultorio del Dr. Presman  si la peperina o el clonazepan.

Desde Buenos Aires, Eduardo Calvo (quien popularizó el personaje de "El Heavy Rejodido") analiza el virus de la risa, mientras Dona Jovita debate en el consultorio del Doctor Presman  si la peperina o el clonazepan. A ellos se suma La pornografía en el humor desde la mirada de Los Románticos; y por otro lado, los no tan románticos conflictos de pareja salen a escena en Ella en mi cabeza.

Salud y reflexión en clave de humor saludable. Así transcurre la tercera jornada del Festival Pensar con Humor: que arranca la jornada: con humor en la calle, con una siesta de caminata y una noche de standaperos, entre otros espectáculos. También viernes será ocasión de humor itinerante por la provincia en: Oncativo, Las Varillas, Icho Cruz y Laguna Larga, Rio Cuarto, La Francia, Deán Funes y Colonia Caroya

Grilla de presentaciones para el Viernes 9 de junio.

Procedencia: Córdoba
Compañía: LOS ROMÁNTICOS. Obra: LOS ROMÁNTICOS DEL PORNO.
Elenco: Alejandro Orlando, Marcelo Arbach, Gabriel Marasini
Viernes 9 – 20hs. Teatro Real (sala Carlos Giménez) San Jerónimo 66
Entradas: $ 110
Espectáculo: Los Románticos del Porno aborda la temática de la pornografía desde el humor y cuenta la delirante historia de la primera película pornográfica cordobesa, que nunca se filmó y que fue la mayor frustración actoral de Alejandro Orlando, Marcelo Arbach y Gabriel Marasini. Hoy, 15 años más tarde, los actores vuelven para vengar el pasado y filmar su propia película condicionada. El grupo se forma en el año 2016, a partir de la idea de producir un espectáculo que aborde la temática de la pornografía desde el humor.

Procedencia: Córdoba
Obra: ELLA EN MI CABEZA
Elenco: Mariana Bonadero, Adrián Azaceta y Sergio Oviedo. Dirección: Omar Rezk
Viernes 9 – 21hs. Teatro Real (sala Azucena Carmona) San Jerónimo 66
Entradas: $ 70
Espectáculo: Ella en mi cabeza es una comedia en la que el público asistirá a un juego dramático que intercala fantasía, recuerdo y realidad. Un psiquiatra, su paciente y la esposa de éste nos muestran con mucho humor las diferencias de una pareja con el paso del tiempo, el corto trayecto del amor al odio y el desafío de superar juntos estas verdaderas “pruebas de fuego” que nos presenta la vida. La obsesión de un hombre prisionero de los fantasmas que le provocan sus celos y el intento de su terapeuta por ayudarlo. Diálogos filosos, emociones a flor de piel, situaciones que nos provocan la risa y al mismo tiempo la reflexión.

Procedencia: Capilla del Monte, Córdoba.
Compañía: ESTABLO TEATRO ESTUDIO. Obra: LOS INVENTORES ARGENTUM
Elenco: Roberto Arcuri, Horacio Ruiz. Dirección General: Horacio Ruiz. Autor: Horacio Ruiz
Viernes 9 – 19hs. Teatro del Libertador, Av. Vélez Sarsfield 365
Entradas: $70
Espectáculo: Dos personajes comunes, de cualquier lugar de nuestro país, que interactúan dentro de una estructura social, mostrando sus aciertos y sus defectos en un contexto donde la alienación juega un papel preponderante. Sueñan con el hecho de inventar, y a su vez en su relato mixturan grandes inventos argentinos, mostrando la pasión por la innovación y el orgullo nacional. Los inventores argentum es la historia de dos soñadores que deliran y piensan que un mundo mejor es posible.
Compañía: El grupo de teatro Establo nace en 1982, y se ha mantenido realizando festivales y puestas teatrales durante los últimos 35 años, con giras regionales, provinciales, nacionales e internacionales.

Procedencia: Córdoba
Compañía: DOÑA JOVITA. Obra: DOÑA JOVITA, ENTRE LA PEPERINA Y EL CLONAZAPAN
Elenco: José Luis González, Carlos Gabriel Presman
Viernes 9 – 21hs. Ciudad de las Artes (sala Mayor), Av. Richieri 2400
Entradas: $ 220
Espectáculo: Un hilarante encuentro casual entre una mujer campesina y piadosa de la montaña con un médico investigador y docente. Una atmósfera de desencuentros y enredos alrededor de la salud, la enfermedad y el destino humano.
Artista: El personaje de “Doña Jovita” es interpretado por José Luis Serrano, quien desde hace más de veinte años viene presentándose en diversos escenarios de la Argentina y del extranjero. José Luis Serrano es actor, oriundo de Villa Dolores. Haciendo “Doña Jovita”, Serrano busca superar la barrera geográfica, achicar las distancias culturales, y mostrar las costumbres y modos de vida de quienes habitan Traslasierra.
Carlos Presman es un médico, que atiende a sus pacientes y escribe. Además de sus libros tiene columnas en medios gráficos y radiales.

Procedencia: C.A.B.A.
Compañía: PHENOMENE. Obra: FENÓMENO
Elenco: Eduardo Calvo. Autores: Eduardo Calvo y Gastón Troiano
Puesta en escena y dirección general: Gastón Troiano
Viernes 9 – 21hs. Centro Cultural Córdoba (Auditorio), Av. Poeta Lugones 401
Entradas: $ 110
Espectáculo: “El mundo está hecho pelota” es la frase con la que un eximio científico abre su conferencia sobre los rastros de un virus descubierto, que provoca sonidos extraños y que es denominado “R.I.S.A.”. Éste pertenece a un planeta que existió hace miles de años, llamado “Tierra”. El efecto de indagar a través de algunos vestigios humorísticos mutantes, conocidos como “Sandrini”, “Pepe Biondi”, “Copí” y “Gila” (relativos a un país que antiguamente fue llamado “Argentina”)  motiva el encuentro intergaláctico con personajes notables, de otros planetas, presentes en el público.
Compañía: El grupo creó, produjo y gestionó el espectáculo. “Fenómeno” es una obra futurista in vitro. Desde hace 3 años, la compañía trabaja conjuntamente en diferentes experiencias: estreno en el “Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini” (5 meses en cartel); presentaciones en distintas provincias, festivales y giras por la provincia de Buenos Aires.

CAMINATA LEYENDA NEGRA Y HUMOR
Viernes 9 – 15hs. Salida desde Teatro Real
Proyecto, narraciones y textos: Prof. Lic. Stella Navarro Cima y Dib. Esp. Jorge Gauna
Destinatarios: Cordobeses inquietos, amantes de la ciudad
Sobre la  caminata: Cartografía cultural intangible del corredor Caseros. Narración de leyendas negras y condimentadas con humor negro.

Procedencia: Córdoba
Compañía: TEATRO MINÚSCULO. Obra: MALDITA AFRODITA – EL REGRESO
Viernes 9 – 22hs. Alta Gracia Bar & Comedia, Bolivar 558
Entradas: $110
Espectáculo: ¿Qué fue de Juan y sus esposas Betty y Patricia? ¿Qué fue de Coco y Romina? ¿Qué fue de Maxi y el tío Ale? ¿Qué fue de la chica del delivery? ¿Qué fue del teletubbie que a veces ingresaba a escena sin previo aviso?. Un retorno inesperado de la sitcom teatral estrenada en 2016, que constó de dos exitosas temporadas.

Viernes 9 – 22hs. Alta Gracia Bar & Comedia (Bolívar 558)
Artistas: Martín Albanese, Julieta Sabre, Jorge Monteagudo
Entrada: sin cargo

ESCENARIO HUMOR AL PASO: Peatonal Rivera Indarte entre 9 de Julio y Deán Funes
Viernes 9 desde las 13hs.
Procedencia: Córdoba. Compañía: SOCARRONES. Obra: SO VO?
Elenco: Fernando Gil, Juan Manuel Domínguez, Christian Bottiglieri
Artistas Invitados: Mudo Esperanza, Jorge Lewit, Chule

CORREDORES TEATRALES

Procedencia: Córdoba
Artista: FLACO PAILOS. Obra: PAILOS SOLO DE HUMOR
Dirección general: Fernando Pailos.
Oncativo. Viernes 9 – 21:30hs. Complejo Cultural Victoria. Belgrano 752
Entradas: $200

 Procedencia: C.A.B.A.
Compañía: SUTOTTOS. Obra: INESTABLE
Elenco: Andrés Caminos, Gadiel Sztryk. Dirección y dramaturgia: Andrés Caminos, Gadiel Sztryk
Las Varillas. Viernes 9 – 20:30hs. Cine Teatro Colon, Sarmiento 10
Entradas: $ 20

Procedencia: Hernando, Córdoba
Obra: MANÍ-MANÍ. Compañía: PLATINADOS
Elenco: Cristian Platini, Sergio Platini
Icho Cruz. Viernes 9 – 19hs. SUM Municipal El Faro, Av. Argentina 341

Procedencia: C.A.B.A.
Compañía: HERMANOS BELLINI. Obra: LA DENUNCIA
Autor: Rafael Bruza. Elenco: Marcelo Curotti, Gastón Ricaud, Marcelo Xicart y Federico Cécere . Dirección: Claudio Martínez Bel
Laguna Larga. Viernes 9 – 21:30hs. Centro Cultural Victoriano Puglié, Av. Gral Paz 555
Entradas: $50

Procedencia: Córdoba
Compañía: LA BICHO ESPOSA DEL PEJO. Obra: UNA VIDA SOÑADA
Elenco: Carla Dogliani
Río Cuarto. Viernes 9 – 21hs. Teatro Municipal, Constitución 945
Entradas: $150

Procedencia: Córdoba
Compañía: LAS PÉREZ CORREA. Obra: LA REVISTA DE LAS PÉREZ CORREA
Elenco: Julieta Daga, Laura Ortiz. Dirección y asistencia técnica: Facundo Domínguez.
La Francia. Viernes 9 – 21:30hs Teatro Cine Moderno, Antonio Almada 172
Entradas: sin cargo

Procedencia: Córdoba
Compañia: MARCELO “EL COTO”. Obra: COTOMANÍAS
Dean Funes. Viernes 9 – 21hs, Centro Cultural Municipal, España 151

Procedencia: Córdoba
Compañía: MARCOS ONTIVERO. Obra: REÍTE QUE TRAE SUERTE
Colonia Caroya. Viernes 9 – 20:30hs. Casa de la Historia y el Bicentenario, Calle 9 Esq. 48
Entradas: sin cargo

Compañía: LA VIEJA Y EL LORO. Obra: RETRATO DE FAMILIA
Elenco: Leandro Nicolás, María Elena Flamini
Viernes 9 – 19hs. Barrio SEP (Comedor), Lopez Cabrera 2727
Entradas: sin cargo

Te puede interesar

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.

La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real

La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.

Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires

Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.

Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades

El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.