Automotrices ofrecen 0 km con mayor descuento a lo anticipado
Es en el marco del plan para estimular la compra de 0 kilómetro que lanzó el Gobierno nacional y que tiene vigencia entre el 5 y el 30 de junio.
Las automotrices comenzaron a difundir este jueves los descuentos que aplicarán en el marco del plan para estimular la compra de 0 kilómetro, que en muchos casos son superiores a los 90 mil pesos que había anticipado el Gobierno nacional.
Por ejemplo, la empresa Volkswagen se sumó al "Plan Junio 0 km", con descuentos de hasta 232.300 pesos (para el modelo Suran Cross) y la posibilidad de empezar a pagarlo en primavera.
El incentivo que lanzó el Gobierno tiene vigencia entre el 5 y el 30 de junio.
La automotriz alemana difundió una opción de financiación ofreciendo la posibilidad al cliente de adquirir el auto en junio y comenzar a pagarlo en septiembre, pudiéndose financiar hasta 300 mil pesos.
Además, agregó descuentos especiales de hasta 150 mil pesos para el modelo Amarok y de hasta 135 mil pesos en el modelo Saveiro.
Esta semana, el Gobierno y la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) lanzaron el programa "Junio 0km", que buscará promover la venta de automóviles con descuentos en el precio de las unidades de venta al público.
Según había anticipado el Poder Ejecutivo, en un principio esos descuentos iban a ser de 50 mil para aquellos vehículos cuyo precio de venta sea igual o inferior a 750 mil pesos, y de 90 mil pesos para aquellos cuyo precio sea superior, quedando excluidos los alcanzados por impuestos internos.
Las bonificaciones se aplicarán exclusivamente a las operaciones de venta de contado o financiadas y pueden ser acumulables con otras promociones que ofrecen las terminales y no regirán para los automóviles adjudicados por planes de ahorro previo.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%
El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.
"Toto" Caputo: "Vamos a anunciar medidas que van a fomentar el uso de los dólares"
Ante empresarios y financistas, el ministro de Economía adelantó que el Gobierno estudia medidas para activar la economía y avanzar con las reformas impositiva, laboral y previsional. Además, aseguró que la "salida del cepo" no generó "ningún stress".