Tratarán pliego del hijo de un juez denunciado por delitos de lesa humanidad
Se trata de Pedro Federico Hooft, homónimo del magistrado que habría sido partícipe en la “Noche de las Corbatas”. Organismos de derechos humanos se oponen.
La Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación se reunirá la semana próxima para discutir una nueva tanda de nombramientos, entre ellos uno polémico: el de Pedro Federico Hooft, hijo del juez del mismo nombre que fue denunciado por delitos de lesa humanidad.
El pliego de Hooft fue incluido en el temario de la comisión que preside Rodolfo Urtubey (Justicialista), que se reunirá el próximo miércoles 5 de junio a las 10 en el Salón Eva Perón para intentar avanzar con once pliegos de jueces y tres de defensores oficiales.
Hooft padre fue denunciado por ser partícipe y cómplice de la comisión de delitos de lesa humanidad durante la dictadura, puntualmente en la “Noche de las Corbatas”, como se conoce a la serie de secuestros de abogados producidos en Mar del Plata en julio de 1977.
En septiembre del año pasado, el Consejo de la Magistratura elevó al Poder Ejecutivo la terna donde se encontraba Hooft hijo como candidato para conducir el Juzgado Federal Nro. 1 de Mar del Plata, y a fines de febrero de este año el pliego del postulante ingresó al Senado.
Según consignó el diario Página/12 en una nota titulada “Un candidato que suma rechazos”, los cuestionamientos que recaen sobre Hooft hijo no se deben a que es homónimo del padre, sino a una maniobra irregular que cometió durante el juicio al juez cuando éste a estaba a punto de ser indagado, en 2013.
En esa oportunidad, Hooft hijo -secretario del Juzgado Federal Nro. 3 de Mar del Plata- acusó al juez y al fiscal de la causa y a funcionarios de la Procuración General de armar una causa contra su padre, valiéndose de una grabación clandestina de una charla informal sobre el expediente que mantuvo con el fiscal.
Finalmente, el jury de enjuiciamiento bonaerense absolvió a Hooft padre en 2014 y lo reintegró en su cargo de titular del Juzgado en lo Correccional Nro. 4 de Mar del Plata, y la investigación en su contra fue archivada, según publicó Parlamentario.
La maniobra de Hooft hijo desató el repudio de organismos de derechos humanos, que volvieron a impugnar su designación, al igual que el Frente para la Victoria-PJ, puesto que el proceso judicial contra el padre del candidato fue impulsado en 2006, durante la gestión kirchnerista, por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
“Tenemos una gran preocupación ya que esta persona atenta expresamente contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia”, señaló Gisela Cardozo, Co-presidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y afirmó que Pedro Federico Hooft cuenta con reiteradas conductas que hacen peligrar el normal funcionamiento del Estado de Derecho.
Desde la APDH denunciaron que el actual aspirante a juez realizó amenazas y presiones sobre la querella de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, los fiscales que investigaban la causa y las víctimas.
Eduardo Tavani, Secretario de Relaciones Institucionales de la APDH aseguró a la Agencia Paco Urondo que: “La impugnación que realizamos refiere a la conducta ilegal de Pedro Federico Guillermo Hooft en cumplimiento de sus funciones como funcionario del Poder Judicial y como abogado. Ha llevado adelante, en reiteradas oportunidades, prácticas reñidas a la ética y contrarias a derecho. El postulante también ha difundido fotografías con miembros del partido gobernante, como Patricia Bullrich, lo que deja ver con claridad la ausencia en la imparcialidad y objetividad que se le debe reclamar a un magistrado".
Desde el Organismo de Derechos Humanos expresaron su alerta, considerando que si como funcionario judicial de menor jerarquía, Federico Hooft se atrevió a tamaña irregularidad, como juez sería capaz de desarrollar conductas aún peores.
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".