Juntaron firmas para que se apruebe una la ley de fibrosis quística

La Asociación Ganffi quiere impulsar el proyecto en el Congreso. Piden que la legislación beneficie a adultos y niños sin obra social.

Está demostrado que el tratamiento temprano de la fibrosis quística favorece que el paciente tenga una mejor calidad y esperanza de vida. - Foto: gentileza Carolina Martínez

Durante este jueves, en el marco del Día Internacional de la Donación de órganos, vecinos y miembros del Grupo De Ayuda a Niños y Familia Fibroquística (Ganffi) juntaron firmas en Plaza San Martín para impulsar un proyecto de ley que proteja a las personas con fibrosis quística.

El proyecto tiene por fin beneficiar a adultos y niños que no cuentan con obra social y con la adhesión de personas, en varias ciudades del país, se busca llegar al millón de firmas. Muchos cordobeses se acercaron a apoyar la iniciativa al stand que se instaló este jueves.

Maribel Oviedo miembro de Ganffi, en declaraciones a Canal 12, indicó: "Como hace varios años, estamos difundiendo la donación de órganos porque salva vidas. En esta fecha nos pusimos en varios puntos del país para lograr firmas que intenten impulsar en el Congreso la sanción de ley que beneficiaría a muchos que no tiene obra social y hoy en día es difícil acceder a un tratamiento sin cobertura".

Un tratamiento al que todos puedan tener acceso 

La fibrosis quistica es una enfermedad potencialmente mortal. Es congénita, crónica e incurable. Y afecta el sistema respiratorio en los pulmones, al digestivo y al páncreas. Provoca un moco anormal y pegajoso que bloquea los conductos en diversos órganos y sistemas del cuerpo. 

En el país se estima que cada 3.800 nacidos vivos, una persona nace con fibrosis quística. El diagnóstico temprano es fundamental para asignar el tratamiento adecuado lo antes posible. Y los tratamientos que actualmente se aplican están destinados a paliar los efectos de la afección y a lograr una mejora integral de la salud del afectado. Paralelamente se están desarrollando investigaciones que mejoran estos tratamientos y buscan nuevas técnicas.

También está demostrado que el tratamiento temprano favorece que el paciente tenga una mejor calidad y esperanza de vida. Para conseguirlo las personas tienen que realizarse revisiones periódicas que incluyan controles de capacidad pulmonar, balances de grasa, cultivos, etcétera.

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.