Probarán en voluntarios del país una vacuna preventiva contra el VIH
La que podría ser la primera vacuna para el VIH que se lance al mercado empieza a ensayarse en 3.800 voluntarios de varios países, incluidos 600 hombres en la Argentina.
En la Argentina, se calcula que hay 130.000 personas que viven con VIH, pero el 20% lo ignoran y podrían seguir transmitiendo el virus. Cada año hay 6000 nuevos casos. Una vacuna efectiva "dirigida a hombres que tienen sexo con hombres de 18 a 35 años podría haber evitado al menos un tercio de esas infecciones", asegura Omar Sued, director de investigaciones clínicas de la Fundación Huésped y flamante presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
La que podría ser la primera vacuna para el VIH que se lance al mercado empieza a ensayarse en 3800 voluntarios de varios países, incluida la Argentina. La expectativa es que la nueva vacuna brinde protección durante varios años, idealmente de por vida, "aunque también hay que ver si se necesitan dosis de refuerzos y con qué periodicidad", señaló Sued al diario La Nación.
Siempre y cuando se reciba la autorización de la Anmat, en junio va a arrancaría el ensayo clínico de fase tres en la Fundación Huésped y en otro centro del país.
Según datos que trascendieron del protocolo, la Argentina va a contribuir con 600 participantes sanos, en principio hombres que tienen sexo con hombres de 18 a 30 años, quienes recibirán al azar un esquema de cuatro dosis de la vacuna o inyecciones inertes (placebo) en las semanas 0, 12, 24 y 48. Un estudio similar, pero en mujeres, ya está en marcha en el sur de África.
El seguimiento se prolongará cinco años, para constatar si la inmunidad se sostiene o no.
La vacuna que se ensaya, consiste en una cepa inocua del virus del resfrío común (adenovirus) que actúa como vector para entregar antígenos "mosaico" o fragmentos claves que se crearon por procedimientos bioinformáticos a partir de genes de diversas variantes del VIH. El refuerzo también incluye una proteína de la envoltura del virus (gp140).
Estudios recientes en humanos y en monos mostraron una elevada tasa de respuesta inmune. "Una vacuna estudiada en la Argentina nos garantiza que, en caso de ser efectiva, su implementación será exitosa y los serotipos serán acordes con los presentes en el país", se esperanza Miguel Peirano, director científico de la ONG AHF Argentina.
Te puede interesar
Reprimieron la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.
Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.
El Gobierno desreguló el mercado eléctrico y dispone una apertura total al comercio internacional
A través del Decreto 450/2025, el gobierno habilita una serie de acciones que presuntamente promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la competencia de transporte eléctrico.
Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".