Exigieron ante el Congreso que se declare la emergencia ambiental nacional
En el marco de una masiva manifestación, el Colectivo Jóvenes por el Clima llevó este viernes a la tarde un proyecto de ley a diputados de distintas fuerzas políticas.
Este viernes el Colectivo Jóvenes por el Clima concentró frente al Congreso de la Nación para exigir que se declare la emergencia climática en Argentina y se sancione una ley para abordar la problemática, con la creación de un cuerpo multidisciplinario que incluya a los científicos para poner en marcha políticas que permitan detener el aumento promedio de la temperatura planetaria en 1.5ºC.
La iniciativa se inspira en una acción similar llevada a cabo semanas atrás en Londres en donde, después de 11 días consecutivos de reclamos de Extinction Rebellion, una agrupación juvenil que se manifiesta por la acción climática, se consiguió la votación de una ley a favor del medio ambiente.
En esa misma dirección, Jóvenes por el Clima de Argentina presentó un proyecto ante Diputados y el Senado que busca no solo declarar la crisis, sino también que se ponga como fecha tope al año 2050, donde se deberá obtener el 100% de la energía del país a través de las renovables.
"La crisis climática no es un tema del futuro y no se puede resolver sin tratarla como tal. La problemática es transversal y multipartidaria. Y como jóvenes, tenemos la responsabilidad de exigir políticas públicas que busquen un cambio sistémico", dijeron desde el Colectivo en el escenario frente al Congreso.
En el proyecto presentado, el Colectivo pide además que el Congreso se pronuncie a favor de cumplir con lo estipulado por el Acuerdo de París, controlar y hacer cumplir las leyes de presupuestos mínimos ambientales, promover una alimentación sostenible para minimizar la degradación ambiental que generan la ganadería y la agricultura animal, acelerar la transición justa hacia una matriz energética de fuentes renovables e Implementar medidas concretas de adaptación al cambio climático.
Numerosos diputados de distintas fuerzas políticas, tanto del oficialismo como opositores, manifestaron públicamente su apoyo por lo que se espera que el tratamiento avance en el Congreso.
La concentración en la ciudad de Buenos Aires se sumó a la de, al menos, otras 15 ciudades en Argentina y más de 300 alrededor del mundo. Solo en Alemania, 320.000 personas se manifestaron en más de 200 acciones distintas, en ciudades como Berlín, Hamburgo, Frankfurt o Leipzig, según el movimiento "Viernes por el Futuro", que convocó las protestas.
Te puede interesar
Canjearán residuos limpios y secos por productos de la economía circular
La actividad de "ecocanje", impulsada por la Municipalidad y el ente BioCórdoba, se realizará del sábado 21 al lunes 23 de junio en el Córdoba Rugby, el Taborin Rugby y la Plaza Alem. El objetivo es promover el consumo responsable en la comunidad.
Reportan que los ecosistemas de Córdoba están perdiendo diversidad "a causa de las actividades humanas"
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo publicado en la revista Nature, que reveló que en Córdoba el impacto de la actividad humana sobre el ambiente es similar al de países europeos, pero provocado en menos tiempo.
Con diversas actividades, la Universidad Libre del Ambiente celebrará sus primeros 30 años
Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.
En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras
El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.
Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.