El Equipo Argentino de Antropología Forense celebró sus 35 años

El acto se realizó en el Centro Cultural de la Ciencia en Buenos Aires, con la presencia de organismos de derechos humanos y familiares de víctimas.

Después de 35 años son 70 profesionales los que trabajan en un organismo al que antecede la fama mundial.  - Foto: gentileza Abuelas de Plaza de Mayo.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) celebró este jueves sus 35 años de existencia, rodeado de organismos de derechos humanos y familiares de víctimas que colmaron el Centro Cultural de la Ciencia, en el barrio de Palermo en la ciudad de Buenos Aires.

"Lo que logramos en estos 35 años es fruto de la movilización y perseverancia de la sociedad civil. Los gobiernos a veces nos acompañaron, otras veces no, pero la sociedad civil argentina siempre se mantuvo firme", señaló el fundador y actual director del EAAF, Luis Fondebrider, al hablar ante los asistentes que llenaron el auditorio del centro, ubicado en el Polo Científico Tecnológico. En ese sentido, agregó: "Nuestro trabajo se fue ampliando. Ya no solo son militantes. Ahora son migrantes, mujeres y ciudadanos que estaban en el lugar y momento equivocado".

Conformado en 1984 con el fin de investigar los casos de los desaparecidos durante la dictadura, en los primeros años el EAAF eran cinco estudiantes universitarios comandados por el antropólogo forense norteamericano Clyde Snow. 35 años más tarde son 70 profesionales a los que los antecede la fama mundial. 

Las Abuelas de Plaza de Mayo acompañaron los festejos: "Queridos compañeros del @eaafoficial celebramos sus 35 años y los acompañamos como desde el primer día. Queremos abrazarlos y continuar caminando juntos en este camino de construcción de #MemoriaVerdadyJusticia".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.