Suplemento: 50 años del Cordobazo
El 29 de mayo de 1969 no fue un día más en la historia de Córdoba. Un río de personas desbordó las calles y comenzó a socavar al gobierno de la Revolución Argentina.
El 29 de mayo de 1969 no fue un día más en la historia de Córdoba.
Como cuando ocurre la creciente de un río serrano y el cauce es desbordado por un torrente vertiginoso, así fue el Cordobazo... Un río de personas, de distintos orígenes y ocupaciones, desbordó las calles y comenzó a socavar al gobierno de la Revolución Argentina.
Como en la creciente de un río serrano, quedaron las trazas sobre las márgenes y aún perviven. Los recuerdos de aquel momento, el legado de ese hito en nuestra historia, vuelven a convocarnos para repensar por dónde fluye este río que es nuestra sociedad.
Edición de noticias: Miguel Angel Perin y Juan Pablo Casas
Sumario
■ El Cordobazo: un movimiento policlasista y multisectorial
El testimonio de primera mano de sus protagonistas abre una visión sobre este hecho ocurrido hace medio siglo y su proyección sobre el presente y el futuro de nuestro país. La mixtura de diferentes sectores sociales ante una dictadura propone un desafío a resolver en la actual coyuntura.
■ Rescatando la memoria de las mujeres protagonistas de la historia
La autora del libro “El Cordobazo de las Mujeres” sostiene que debemos ser “guardianes de la memoria”, poniendo en su lugar a quienes asumieron un compromiso ante la sociedad. Veinte mujeres protagonistas de aquel hito son valorizadas a través de su trabajo.
■ “El Cordobazo trasladó a la sociedad las demandas de los trabajadores”
La secretaria general de la Unión Obrera Gráfica, Ilda Bustos, revisó el legado que dejó la gesta del “Cordobazo” y los nuevos desafíos que enfrenta el movimiento obrero. Recuperar la mística forjada entre el sindicalismo y la sociedad cordobesa es la mayor tarea a realizar en el presente.
Por: Miguel Ángel Perin - mperin@lmdiario.com.ar
Seguí el desarrollo completo de este Suplemento Especial
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los lunes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Especiales La Nueva Mañana: Viajes y Sabores
En la previa al inicio del Previaje 3, y al igual que en los principales destinos del país, se espera un intenso movimiento turístico en Córdoba desde este viernes 7 al lunes 10.
Suplementos La Nueva Mañana: Día de las y los Trabajadores
Por el Día de las y los Trabajadores, reflexionamoos sobre la generación de empleo, las mujeres en el mundo laboral y la lucha en defensa de los salarios.
Vestimenta que habla, vestimenta que interpela
Alternativa Marginal es una cooperativa integrada por trabajadores que generaron su fuente de ingresos. Sus diseños tienen contenido social, político y ambiental.
Una radiografía sobre el mercado laboral y el poder adquisitivo
En vísperas del Día de las y los Trabajadores, y superado el ASPO por la pandemia, el Gobierno asegura que la economía está creciendo y generando empleo.
Palomino Rocha: “Nadie llega a los 60 años sin haber trabajado nunca”
La abogada laboralista Mónica Palomino Rocha opina que el Estado debe garantizar un salario mínimo universal y agudizar la fiscalización sobre las patronales.
El mundo laboral de las mujeres
Los relevamientos en el mundo y en particular en Latinoamérica revelan que la pandemia, el desempleo y el recorte salarial afectaron a mujeres trabajadoras.