Córdoba Por: Ignacio Martín23/05/2019

Aprueban la recolección diferenciada en los edificios públicos de la Ciudad

Unos 100 mil empleados municipales, provinciales y nacionales deberán separar la basura en "húmedos" y "secos" en sus espacios de trabajo.

Los empleados, agentes y funcionarios públicos deberán separar sus residuos desde el origen en "secos" y "húmedos". - Foto: La Nueva Mañana

El Concejo Deliberante de Córdoba aprobó este jueves la modificación al "Marco Regulatorio para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos". De esta manera, se reglamenta que todo edificio público, centralizado y descentralizado nacional, provincial o municipal deberá separar la basura en contenedores "secos" y "húmedos".

La iniciativa, presentada a finales del 2017 por el que entonces era bloque ADN, abarca a una población de alrededor de 100 mil empleados públicos, según comentó a La Nueva Mañana el edil David Urreta (Vamos).

"Todo organismo dentro del ejido municipal es considerado 'generador público' y en cuyo caso, deben sus agentes, empleados y funcionarios separar en origen la basura. Queremos abarcar a grandes generadores como Epec, Pami o Anses donde las personas trabajan ocho horas y utilizan bandejas y cubiertos descartables, por ejemplo. Quien tiene un salario público debe comenzar con esta cultura del reciclaje", destacó el concejal.

Urreta comentó además que la ordenanza modificada no debería tomar mucho tiempo implementarse definitivamente, ya que al ser publicada, pasa a ser obligatoria. "Acá es muy práctico: hay que poner dos cajas para cada tipo de residuo y capacitar a los empleados, pero no se trata de algo muy difícil y le genera cero costo al vecino y al municipio", finalizó.

El proyecto fue aprobado con 19 votos afirmativos (Juntos por Córdoba, Vamos y FFAS) y ocho negativos (UPC, Fuerza de la Gente y Pensando Córdoba).

Entre los opositores a la iniciativa está el concejal Martín Llarena (Fuerza de la Gente), quien justificó la negativa en que es necesaria "una clasificación a fines prácticos".

"Nosotros no aprobamos este marco regulatorio, una clasificación se hace a los fines prácticos, no dividir el ámbito privado del público, no debería ser así, sino dividirlos por pequeños generadores y grandes generadores de residuos, queremos un marco integral y no es el momento oportuno", manifestó.

En la misma línea se expresó la edil Nadia Fernández (UPC), diciendo que el proyecto obstaculiza el proceso de transición en la Municipalidad, de cara a la asunción de Martín Llaryora como intendente.

Te puede interesar

La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral

Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.

Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones

Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.

Falleció un motociclista en Avenida Circunvalación, tras colisionar con un camión

Ocurrió en la siesta de este martes. Fuentes policiales revelaron que el test de alcoholemia que se le practicó al chofer del camión dio negativo. Un servicio de emergencias constató el deceso del conductor del vehículo menor.

El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita

La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.

La histórica pizzería Don Luis creó una pizza en homenaje al papa Francisco para despedirlo

Las despedidas al Papa Francisco se suceden en todo el mundo. En Argentina, la muerte de Jorge Bergoglio, "el papa de los ateos", de "los pobres", el "papa de los villeros" ha conmovido a gran parte del país que lo despide de distintas y originales maneras. Tal es el caso de la pizzería cordobesa Don Luis que también le rindió homenaje.

A dos meses de la desaparición de Lian: sigue la investigación, pero "no hay rastros concretos”

A dos meses de la desaparición del niño de tres años en Ballesteros Sud, la causa sigue sin pistas concretas y la fiscalía todavía analiza la trata de personas. “No hay rastros concretos del menor”, dijo el abogado de la familia.