País21/05/2019

Comenzó el primer juicio oral y público en contra de Cristina Fernández

Está acusada junto a ex funcionarios y empresarios de liderar una supuesta asociación ilícita en la "Causa Vialidad". Referentes de Unidad Ciudadana y militantes la acompañan.

Pasadas las 12 dio inicio el primer juicio oral y público contra Cristina Fernández. - Foto: gentileza Prensa Unidad Ciudadana
La actual senadora está acusada de ser la líder de una supuesta asociación ilícita. - Foto: Agencia Noticias Argentinas
En medio de una multitud de militantes y referentes del kirchnerismo, la ex Presidenta arribó a Comodoro Py. - Foto: archivo.

Después de varias idas y vueltas durante las últimas semanas, finalmente este martes 21 de mayo pasadas las 12 dio inicio el primer juicio oral y público que tiene a la ex presidenta Cristina Fernández en el banquillo de los acusados.

Una multitud de militantes y destacados referentes del kirchnerismo acompañaron a la pre candidata a la vicepresidencia de la Nación desde su departamento en el barrio porteño de Recoleta hasta los Tribunales de Comodoro Py, a donde arribó pasadas las 11.30.

La senadora nacional se ubicó en la última fila de la Sala AMIA de los Tribunales Federales, al lado del sector designado para el público, en donde hay dirigentes sindicales, legisladores y referentes de organismos de derechos humanos. A la derecha de la referente opositora se encuentra su abogado, Carlos Beraldi.

El juicio es llevado adelante por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 2 de la Ciudad de Buenos Aires, integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, mientras que Adriana Palliotti interviene como jueza sustituta.

La actual senadora está acusada de ser la líder de una supuesta asociación ilícita de la que también habrían formado parte, entre otros, los ex funcionarios Julio De Vido y José López y el empresario Lázaro Báez, hacia cuyas cuentas el Estado Nacional habría direccionado fondo cercanos a los 46 mil millones de pesos.

Fueron dos los movimientos, que desde las defensas, pusieron en jaque el comienzo del proceso durante los últimos días. Por un lado, el ya conocido pedido de la Corte Suprema de Justicia de los expedientes al TOF2 para resolver el recurso contra la denegación de medidas de prueba a favor de la senadora Fernández. Pese a los rumores, la Corte sólo hizo copias del expediente y los devolvió al Tribunal.

Sobre finales de la semana pasada, el intento por suspender el inicio del proceso oral y público corrió por parte de los abogados de Báez, que recusaron a los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Adriana Paliotti. Los letrados sostenían que al estar los dos magistrados al frente del Tribunal que tiene a su cargo el debate por la causa conocida como “la ruta del dinero K”, no podían hacerse cargo del proceso que comenzará el martes. La recusación fue denegada.

Los acusados son en total 13 pero las miradas estarán puestas en la ex mandataria. La primera audiencia está convocada para el mediodía del martes, es la primera vez que Cristina Fernández enfrente un juicio por supuesta corrupción durante su gobierno y el de Néstor Kirchner, que tuvieron lugar entre los años 2003 y 2015.

Además, de militantes y adeptos a la ex Presidenta, en los tribunales se encuentran presentes el pre candidato presidencial Alberto Fernández; la diputada nacional por Córdoba, Gabriela Estévez; el referente cordobés de Unidad Ciudadana, Pablo Carro; Martín SabbatellaGabriela Cerruti; Estela de Carlotto; y el ex ministro de Economía, Axel Kicillof, entre otros.

Noticia relacionada:

La Corte confirmó que el juicio contra CFK comienza el martes

Te puede interesar

El Gobierno oficializó el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro en la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club de fútbol, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador de las inferiores.

Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.

Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro

El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.

Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires

Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.