Trabajadores de Minetti protestan por falta de pago: "Somos 150 afectados"
Desde las 7 cortan la esquina de avenida Río Negro y Cruz Roja Argentina, en barrio Altos de Vélez Sarsfield, donde se encuentra la planta fabril.
"Los trabajadores de Molino Minetti queremos visibilizar la situación en la que nos encontramos por la falta pago de sueldos de abril (quincenal y mensual) y falta de aportes patronales, lo cual incluye la pérdida de la obra social para nosotros y nuestras familias. Es por ello que desde hace una semana estamos realizando una retención de servicio en el portón de la fábrica", indicaron a través de un comunicado los trabajadores.
En ese marco, este jueves desde las 7 llevan adelante un corte total en el cruce de la avenida Río Negro y Cruz Roja Argentina, en barrio Altos de Vélez Sarsfield, donde se encuentra ubicada la planta fabril.
En diálogo con La Nueva Mañana, el delegado de la planta y del sindicato UOMA (Unión Obrera Molinera Argentina), Maximiliano Gómez, dijo que la empresa argumenta que no posee fondos para pagar sueldos para poder acceder a una moratoria impositiva del Gobierno provincial. "Mientras la gerencia accede a esa moratoria, nosotros pagamos los platos rotos y seguimos sin cobrar. Somos rehenes de su estrategia para no pagar impuestos", señaló Gómez a este medio.
El delegado contó que si bien hace una semana comenzaron a protestar con retención de tareas, todos los días acuden a su lugar de trabajo, marcan tarjeta y luego se organizan para llevar adelante la protesta por los sueldos que les adeudan: "La planta está completamente parada, todo el personal está en la medida de fuerza".
"Somos rehenes de la empresa"
El delegado de la planta y de UOMA explicó que si bien se reunieron con Agustín Figueroa, uno de los dueños de Minetti e integrante del directorio, no consiguieron una respuesta favorable. "Nos dijeron 'no tenemos guita para pagarles, está cortada la cadena de pagos, no estamos pudiendo vender ni comprar materia prima y se nos complica poder efectivizar pagos para pagarle a ustedes'".
Fue así, que los delegados asistieron al ministerio de Trabajo provincial "para blanquear la situación" y pidieron una inspección en la planta para que se constate la situación: "Se hizo un acta y se multó a la empresa. El lunes fue la empresa a dialogar con las autoridades provinciales y reconoció que no tenía plata. Pidieron que se los contactara con el ministerio de Industria para pedir una moratoria impositiva y parar el corte de luz que se les venía. Quieren conseguir la moratoria. Nos tienen de rehenes y usan la situación de los empleados para pedir no cumplir con lo impositivo".
Gómez destaca que si bien ahora la situación es crítica, la demora en los pagos por parte de Minetti hacia sus trabajadores viene ocurriendo desde hace cuatro años. "Ya tenemos naturalizado que para cobrar debemos parar al menos dos días como protesta", señala al respecto el delegado quien a la vez explica que la situación para los empleados que están fuera de planta y convenio, como ser mandos medios y administrativos, la situación es aún más dramática porque no cobran hace tres meses.
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.