Debajo de la inflación: las jubilaciones subirán 10,74% en junio
Se trata del segundo aumento anual. La jubilación mínima pasará de $10.410 a $11.528. Las pensiones ascenderá de $8.328 a $9.222, según informó Anses.
El Gobierno nacional confirmó este martes que a partir de junio las jubilaciones y pensiones subirán 10,74%. Sin embargo, aquellos que perciban la mínima mantendrán una pérdida de casi 3,5% del poder adquisitivo por los cambios en la fórmula de movilidad.
Cerca de 13,2 millones de personas recibirán el mes próximo un incremento en sus haberes. Con este segundo aumento anual, la jubilación mínima pasará de $10.410 a $11.528 y la Pensiones Universales para el Adulto Mayor (Puam) ascenderá de $ 8.328 a $9.222, según informó Anses.
Vale recordar que el último aumento fue aplicado en marzo y alcanzó el 11,83%. “Confiamos en que, con esta metodología, en septiembre y diciembre podamos recuperar y acompañar el camino del crecimiento que poco a poco comenzaremos a transitar”, dijo el director de ANSES, Emilio Basavilbaso.
Del total de beneficiarios de la seguridad social, 6,9 millones corresponden a jubilaciones y pensiones; 1,5 millones a Pensiones No Contributivas (PNC) y Puam y 4,8 millones a las Asignaciones Familiares.
Por otro lado, la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo quedan en $2.652 hasta febrero de 2020, con el 46% de aumento anunciado por el Gobierno, correspondiente a un adelanto de todo el año. En tanto, la Ayuda Escolar Anual aumentará a $1.884 por hijo y la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad a $7.331.
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados que cobran la mínima
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".