Se profundiza la guerra comercial de EE.UU y China: cae el precio de la soja
El precio internacional en el mercado de Chicago volvió a caer y sigue en los valores más bajos desde el 5 de diciembre de 2008. La tonelada cotizó a u$s 290,60.
Ante la profundización de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, por la decisión del país asiático de aumentar los aranceles a casi 2.500 productos importados desde el país norteamericano, volvió a bajar el precio internacional de la soja en el mercado de Chicago, y sigue en los valores más bajos desde el 5 de diciembre de 2008, cuando se produjo la debacle del valor del petróleo. En esta jornada la posición mayo de la oleaginosa cayó u$s 2,20, y la tonelada cotizó a u$s 290,60.
En tanto, en Chicago el maíz julio subió casi dos dólares, y la tonelada cotizó a u$s 140,30, como consecuencia de las coberturas de posiciones vendidas de los fondos de inversión. En la Bolsa de Comercio de Rosario, los precios de la soja subieron, por una mayor demanda de la exportación por la oleaginosa con entrega inmediata. Las fábricas pagaron 9.430 pesos la tonelada, y la exportación abonó 9.500 pesos la tonelada.
El aumento arancelario chino entrará en vigor el 1 de junio, aproximadamente la misma fecha en que comenzará a aplicarse de forma efectiva el estadounidense: cuando lleguen a puertos de EE UU los productos chinos incluidos en la medida y que zarparon después del 10 de mayo.
China ya había asegurado este fin de semana, por boca de su vice primer ministro y responsable de las negociaciones comerciales con EE UU, Liu He, que no surtirían efecto las medidas de presión de Washington para tratar de obligarle a aceptar un acuerdo en condiciones que considera lesivas para su soberanía. Este lunes el portavoz del Ministerio de Exteriores, Geng Shuang, ha reiterado el mensaje en su rueda de prensa diaria: Pekín “nunca se rendirá a la presión externa”, afirmó. “Tenemos la determinación y la capacidad de defender nuestros intereses legítimos”, informó el diario español El País.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.