Economía14/05/2019

MSCI incluye a la Argentina en su índice de mercados emergentes

"Ocho acciones argentinas serán sumadas a un peso agregado del 0,26% del MSCI Emerging Markets Index", se detalló en un comunicado. Sería a partir del 29 de mayo.

La compañía Morgan Stanley Capital International (MSCI) anunció que incluirá a Argentina y Arabia Saudita en sus índices de mercados emergentes. - Foto: ilustrativa.

El MSCI Inc anunció que incluirá a Argentina y Arabia Saudita en sus índices de mercados emergentes. MSCI informó que ocho valores argentinos se sumaran con una ponderación sumada de un 0,26%.

Estos serán: Banco Macro; BBVA Banco Francés; Globant; Grupo Financiero Galicia; Pampa Energía; Telecom; Transportadora de Gas del Sur e YPF, según informó Ámbito.

La compañía informó que a partir del 29 de mayo estas acciones pasarán a formar parte del panel general que integra el mercado de emergentes.

En febrero de este año, la firma había comunicado que mantendría "excepcionalmente" a la Argentina como mercado de frontera sin alterar la categoría de "emergente" que había alcanzado el año pasado.

De este modo, la Argentina se unirá a los de países como China, Brasil, Colombia o Rusia dentro de la categoría Mercado Emergente, y dejará el grupo de Mercados Frontera.

Te puede interesar

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.