En el arranque del "Hot Sale", más del 60% de las compras fueron en cuotas
Así lo señaló Darío Shapiro, director de marketing de Ingenico ePayments. El ticket promedio de venta durante la primera jornada fue de $ 3.950.
Las compras en cuotas predominaron en el primer día del denominado "Hot Sale", los tres días de descuentos especiales para compras online, organizado por la Cámara Argentina de Comercio electrónico (Cace).
En las primeras horas, el 61% de las operaciones se hicieron a través de tarjetas de crédito en tres pagos. En ese sentido, el ticket de venta promedio fue de $ 3.950, según los datos brindados a Télam por la empresa de procesamiento de pagos Ingenico ePayments.
"Los datos del mercado de retail muestra una tendencia de estabilidad en cantidad de ventas durante las primeras horas del Hot Sale respecto al mismo período de 2018", afirmó el director de marketing de Ingenico ePayments, Darío Shapiro.
Según Shapiro, "esta tendencia confirma que tanto para las grandes cadenas como para las plataformas más chicas, el canal de eCommerce se mantiene como un activador de ventas para contextos recesivos".
Por su parte, el director institucional de la Cace, Gustavo Sambucetti, señaló por su parte que "el número de visitas es similar al del año pasado", y remarcó al cierre de la jornada la fuerte participación de la categoría Viajes.
Noticia relacionada
Te puede interesar
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.