Frigerio: "La convocatoria del Gobierno tiene muy buenas respuestas"

El Ministro del Interior así lo afirmó este martes. "Hoy más que nunca el país necesita dar esta muestra hacia el mundo", aseguró.

"La verdad es que impresiona la receptividad a la iniciativa y el consenso" dijo el Ministro del Interior respecto a la convocatoria del Gobierno. - Foto: Archivo

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, destacó hoy "las muy buenas respuestas" por parte de la oposición para discutir y consensuar "puntos básicos para despejar dudas respecto del futuro de la Argentina".

El funcionario recalcó que "hoy más que nunca el país necesita dar esta muestra hacia el mundo", en referencia a la convocatoria lanzada por el gobierno de Mauricio Macri, y aseveró que las puertas de la Casa Rosada "siempre" están abiertas "para conversar mano a mano" incluso con la ex mandataria Cristina Fernández.

"Hemos tenido muy buenas respuestas a la búsqueda de consensos de (Miguel Ángel) Pichetto, de (Juan Manuel) Urtubey, de distintas asociaciones civiles de la Argentina y de los representantes de los cultos", dijo Frigerio.

"La verdad es que impresiona la receptividad a la iniciativa y el consenso sobre esos puntos básicos que ayudan a despejar dudas respecto del futuro de la Argentina en términos de nuestra seriedad como país y como Nación", agregó.

En el mismo sentido, remarcó: "También hoy el doctor (Roberto) Lavagna dio una primera respuesta a este llamado del Presidente y también es positiva porque no objetó ninguno de los puntos, sino que los aclaró".

En declaraciones a radio La Red, el funcionario planteó que "muchos gobernadores se han pronunciado también a favor del consenso" y recalcó que cuando el Gobierno nacional pueda reunirse con ellos "la gran mayoría va a apoyar esta iniciativa".

"Creemos que hay mayor madurez de toda la dirigencia política, del oficialismo y de la oposición, para sentarnos a plantear acuerdos, consensos básicos. Acá no estamos hablando de compartir una plataforma electoral ni una ideología políticas", sostuvo.

"Esto es lo mínimo que han hecho otros países, sobre todo países de la región, que han dejado de discutir sobre algunas cosas y esto es lo que está proponiendo el Presidente", resaltó el ministro.

Consultado acerca de la posibilidad de que la ex presidenta Cristina Fernández forme parte de estas reuniones indicó que "en principio debería plantear qué es lo que ella piensa en la búsqueda de estos consensos básicos" y remarcó que "por supuesto siempre está abierta la puerta para conversar mano a mano".

"La que define cuál es el programa de gobierno que un país lleva adelante es la gente cuando vota y eso hay que verlo en octubre. Esto es otra cosa, se trata de cuestiones básicas, mínimas, sobre las cuales no tenemos que discutir", completó Frigerio.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.

Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones

El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.

Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario

La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.