Exjueces de Córdoba a juicio por complicidad con la dictadura
La denominada causa de los magistrados podría comenzar después de la feria judicial de julio. Es el primer juicio que sentará en el banquillo a exfuncionarios de la Justicia federal cordobesa.
Luego de muchas dilaciones e impedimentos para comenzar, la causa de los magistrados avanza hacia lo que será un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad en la provincia de Córdoba. Se trata del primer juicio a exfuncionarios de la Justicia federal cordobesa, acusados de haber actuado en complicidad con la dictadura militar.
En la jornada de hoy el tribunal presidido por el juez Julián Falcucci solicitó a la Cámara de Casación Penal la reincorporación del juez Juan Carlos Reynaga. El juicio a los magistrados tenía fecha de inicio para el pasado 27 de abril, pero volvió a suspenderse por la imposibilidad de Reynaga de formar parte del tribunal. El juez de Catamarca actúa como vocal subrogante en la causa "Operativo Independencia" en Tucumán.
"Hicimos todo lo posible para empezar antes. Para mitad de agosto vamos a estar en condiciones de empezar este juicio", dijo Falcucci a Radio Universidad.
El pedido del tribunal y de la fiscalía a cargo de Carlos Gonella es que el juicio pueda comenzar después de la feria judicial del invierno.
La causa sentará en el banquillo de acusados a cuatro exintegrantes de la Justicia federal de Córdoba: el exjuez Miguel Ángel Puga, el exfiscal Antonio Sebastián Cornejo, el exsecretario penal del Juzgado Federal Nº1 Carlos Otero Álvarez, y el exdefensor oficial Ricardo Haro. Serán juzgados por abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, incumplimiento de la obligación de perseguir a delincientes y encubrimiento.
A los exjueces se los acusa de encubrir secuestros, torturas y asesinatos de presos políticos que se encontraban a su cargo durante la dictadura. Desde su inicio la causa fue interrumpida en distintas ocasiones debido a apartamientos y recusaciones.
Entre el 30 de abril y el 11 de octubre de 1976 treinta presos políticos a disposición de la Justicia Federal y el Poder Ejecutivo Nacional fueron asesinados por el Ejército y la Policía. Por estos crímenes en 2010 Jorge Rafael Videla y Luciano Benjamín Menéndez fueron condenados en Córdoba. Ningún funcionario de la justicia respondió aún por aquellos hechos.
Te puede interesar
El SEP denunció persecución policial, tras una marcha en la que fue detenido un manifestante
Desde el gremio negaron que en el marco de la acción de protesta realizada este miércoles, un vehículo del SEP haya chocado las vallas y atropellado a una agente de Policía. Aseguraron que tienen pruebas que desmienten la versión oficial.
La Provincia alcanzó un acuerdo con Anses por la deuda de la Caja de Jubilaciones
Lo anunció el gobernador Martín Llaryora luego de la segunda audiencia de Conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La Provincia avanzará con el Gobierno nacional en un esquema que contempla transferencias mensuales de $5 mil millones durante 12 meses.
La Unicameral insta a diputados y senadores cordobeses a acompañar la "emergencia en discapacidad"
El miércoles 30 de abril consiguió dictamen en Diputados el proyecto de declaración de "emergencia en discapacidad", que debe ser tratado por el pleno de la Cámara. Es promovido por familias, profesionales, instituciones y transportistas.
Laguna Larga: un hombre falleció en la Ruta Nacional 9, tras ser atropellado por un camión
El accidente fatal ocurrió este miércoles al mediodía. Las circunstancias que derivaron en el fatal desenlace se encuentran en plena investigación. El hombre fallecido tenía 40 años y era oriundo de Laguna Larga.
Los precios al consumidor de Córdoba subieron un 2,5% en abril y acumularon un alza interanual del 49,3%
En un desglose, se advierte que los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en abril una variación de 2,8% respecto al mes anterior; mientras que los servicios, que representan el restante 41% registraron una variación de 1,9%.
Aseguran que en la ciudad hubo solo un 1,5% de casos de dengue, en relación al año pasado
La Municipalidad destacó que en la temporada 2025 solo se confirmaron 806 casos positivos de dengue. Adjudican este resultado a "nueve meses de trabajo ininterrumpido", con recolección de 465 toneladas de residuos retirados de patios y jardines.