Paritarias universitarias: sin acuerdo, los gremios rechazaron la nueva propuesta

La Secretaría de Políticas Universitarias mantuvo el ofrecimiento del 15% hasta octubre. Nuevo cuarto intermedio hasta el miércoles.

La discusión por las paritarias del sector pasó a nuevo cuarto intermedio hasta el miércoles 8 de mayo. - Foto: Twitter (@CONADUHistórica).

Este jueves se llevó adelante la tercera reunión de la Mesa de Negociación salarial de la docencia universitaria en la que el Gobierno nacional realizó una nueva propuesta que los gremios consideraron “inaceptable”.

Según indicaron desde Conadu Histórica, la Secretaría de Políticas Universitarias mantuvo en la propuesta del incremento del 15% hasta octubre (5% en junio, 5% en agosto y 5% en octubre). Además, propuso incorporar dos cláusulas gatillo de aplicación automática: una en diciembre a cobrar con los sueldo de enero de 2020, y otra en febrero de 2020 a cobrarse con el sueldo de marzo de ese mismo año. Con respecto al blanqueo de las sumas en negro, la propuesta incluye el adelantamiento de un mes en diciembre de 2019.

Los representantes de los docentes universitarios consideraron que “la nueva oferta es claramente insuficiente e inaceptable, ya que se extiende en el tiempo y no contempla ningún incremento salarial hasta julio de este año”. “Este proceso sigue afectando el poder adquisitivo de nuestros salarios, desfinanciando nuestras obras sociales y sin ningún incremento a los jubilados. En los hechos, esta oferta supone una nueva reducción salarial en un escenario de altos índices de inflación”, afirmaron desde la Conadu Histórica.

De esta forma. la discusión por las paritarias del sector pasó a nuevo cuarto intermedio hasta el miércoles 8 de mayo.

Noticia relacionada

Paritaria universitaria: gremios rechazaron la propuesta del Gobierno

Te puede interesar

Reprimen protesta contra el desguace del INTI y gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el ataque a la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.

Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.

El Gobierno desreguló el mercado eléctrico y dispone una apertura total al comercio internacional

A través del Decreto 450/2025, el gobierno habilita una serie de acciones que presuntamente promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la competencia de transporte eléctrico.

Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo

Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".