La Justicia condenó a prisión perpetua al femicida de Silvia Maddalena
Se basaron en resultados de estudios de ADN con el agravante de su huida. Su hermano, acusado de encubrimiento quedó en libertad condicional.
El jurado popular constituido en la Cámara 5a del Crimen condenó este viernes a prisión perpetua a Héctor Abel Gómez por el femicidio de la odontóloga Silvia Maddalena ocurrido el 18 de mayo de 2018.
Por su parte, Eduardo Gómez, hermano del condenado y acusado por encubrimiento, salió en libertad condicional.
En declaraciones a un móvil de radio Universidad, el fiscal Fernando Amoedo dijo: “Al no haber testigos presenciales, ha sido la prueba técnica científica derivada de los estudios de ADN entre los perfiles del imputado y los rastros que quedaron en la víctima (semen y piel), tanto de la acción abusiva como de la acción violenta sobre su cuerpo” lo que “lo vincula (a Gómez) directamente con la muerte de esta persona”.
Estos hechos se “complementan con testimonios indirectos de circunstancias y de acciones o conductas que el acusado desplegó con posterioridad como pretender huir y hablar con compañeros buscando un apoyo o resguardo hasta tanto pudiera escaparse de la provincia de Córdoba”, explicó.
El fiscal agregó que las declaraciones de la esposa y la hermana del acusado aportaron elementos orientadores al presentarse a la policía con un pendrive perteneciente a la víctima.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".