
En la provincia celebran las condenas por femicidios pero exigen más prevención
Aunque las perpetuas por los asesinatos de Silvia Maddalena y Ana Rosa Barrera son vistas como avances, hay coincidencia en la necesidad de más y mejor prevención.
Aunque las perpetuas por los asesinatos de Silvia Maddalena y Ana Rosa Barrera son vistas como avances, hay coincidencia en la necesidad de más y mejor prevención.
Se basaron en resultados de estudios de ADN con el agravante de su huida. Su hermano, acusado de encubrimiento quedó en libertad condicional.
Así lo indicó este lunes el fiscal a cargo de la investigación, Alejandro Peralta Otonello. Por el crimen de la odontóloga de 37 años está detenido e imputado Héctor Abel Gómez.
Está señalado como el principal responsable de asesinar a la joven. Además, por el mismo hecho está acusado de robo y abuso sexual.
Héctor Gómez está imputado por los delitos de "abuso sexual con acceso carnal agravado, robo y homicidio criminis causae". Puede afrontar una condena a prisión perpetua.
Se trata de Héctor Abel Gómez, quien fue detenido por la Policía en barrio Villa Urquiza luego de bajarse de un taxi. Tenía pedido de captura.
Así lo señaló el fiscal Alejandro Peralta Otonello a LA NUEVA MAÑANA. "Los médicos forenses y de química legal, detectaron que fue víctima de un hecho de índole sexual", dijo el funcionario.
Lo confirmó el fiscal Peralta Ottonello, quien investiga la causa, a La Nueva Mañana. Se trata de resultados preliminares. Aún no hay detenidos.
El cuerpo fue encontrado en el consultorio donde trabajaba y no se descarta que se haya tratado de un homicidio.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
El intendente de capitalino presentó la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.