Establecen como proceso colectivo amparo presentado por usuarios del transporte

Solicitan la declaración de inconstitucionalidad del aumento del 12% del costo del boleto urbano, aplicado desde el 10 de junio de 2018.

Mediante esta acción se solicitó la declaración de inconstitucionalidad del artículo 17 de la Ordenanza Nº 12.726/2017. - Foto: archivo.

La Cámara en lo Contencioso Administrativo de 1° Nominación de Córdoba estableció el carácter "colectivo" del amparo presentado por un grupo de usuarios del transporte urbano de pasajeros, y concejales de la ciudad, en contra de la Municipalidad de Córdoba.

Mediante esta acción se solicitó la declaración de inconstitucionalidad del artículo 17 de la Ordenanza Nº 12.726/2017 y la nulidad del Decreto Nº 1614, que habían dispuesto un aumento del 12% del costo del boleto del transporte público a partir del 10 de junio de 2018.

Los magistrados entendieron que en este proceso "se encuentran en juego pretensiones de incidencia colectiva, referidas a intereses individuales homogéneos", en el marco del artículo 43 de la Constitución Nacional, artículo 48 de la Constitución Provincial y de la Ley N° 4.915.

Por ello, el tribunal, integrado por los vocales Gabriela Adriana Cáceres, Leonardo Fabián Massimino y Ángel Antonio Gutiez, consideró que  correspondía proceder a su recategorización como "amparo colectivo".

La resolución destaca que el "colectivo" se encuentra conformado por los usuarios del servicio de transporte público de pasajeros de la Capital, hasta quienes podrían llegar los efectos de lo que se resuelva en esta causa.  Asimismo, resaltan que el "sujeto demandado" es la Municipalidad.

Para así resolver, los magistrados tuvieron especialmente en cuenta lo decidido en el proceso caratulado "Riutort, Olga Elena y Otros c/ Municipalidad de Córdoba - Amparo" (Expte. Nº 7293847)” cuya pretensión es idéntica al presente caso. En consecuencia, se ordenó acumular ese caso a dicho proceso colectivo.

Noticias relacionadas:

Asambleas en Ersa resienten el servicio en líneas 31, 80, 81, 82, 83, 84 y 85
Ersa desmintió que corra riesgo su continuidad en la ciudad después de mayo

Te puede interesar

Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio

El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.

Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave

El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.

Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención

La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.