Inauguró este sábado el primer museo de "La Garganta Poderosa"
Está ubicado en el camping Kachay Kukuy de San Marcos Sierras. Se exhiben elementos utilizados en las entrevistas "más icónicas del grito villero".
Este sábado 20, por primera vez "La Garganta Poderosa" se hizo museo, para exhibir los elementos utilizados en las entrevistas "más icónicas del grito villero" con el objetivo de "cuidar la memoria y para que nunca más otros escriban nuestra historia".
El Museo será un punto central de venta y distribución de productos realizados por las "cooperativas poderosas" de todo el país.
El festival de inauguración se realizó este sábado desde las 16, en el camping Kachay Kukuy, en San Marcos Sierras, provincia de Córdoba.
"Que inauguren el Museo de La Garganta en San Marcos Sierras es fundamental para visibilizar el laburo cooperativo. La existencia de organizaciones y el trabajo territorial es imprescindible", aseguró en la ocasión Sol Vinio, integrante del Movimiento Campesino de Córdoba.
"Refleja lo que somos y estamos dispuestos para que vean el trabajo que hacemos. Nuestra cultura es colectiva y ahora la gente lo verá. Eso nos fortalece para seguir luchando", aportó por su parte Walter Castro, de Yapeyú (Córdoba), integrante de la cooperativa Construcciones Poderosas.
En el evento hubo un panel de apertura, integrado por personalidades destacadas de la cultura, el arte y la defensa de los Derechos Humanos, acompañados de intervenciones de las coordinaciones de Educación, Género y Comunicación, de dicha organización.
Luego se realizó un festival musical con artistas y bandas invitados, cómo Alta Yara, Hermosas Brujas, Hojas Sueltas, Río Loco, July Shuly Surya, Martpin Guakamolez y La Monte Flores.
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.