Macri deberá responder algunas preguntas sobre el ARA San Juan
La declaración del jefe de Estado deberá ser por escrito y bajo juramento, según los términos del Código Procesal Penal de la Nación.
La jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, le envió al presidente Mauricio Macri un interrogatorio para obtener precisiones sobre el conocimiento que tenía del estado del ARA San Juan, después de acceder al petitorio de una de las querellas para que declare como testigo en la causa que investiga la tragedia que protagonizó el submarino.
El oficio, junto al pliego con las preguntas, partió el viernes 5 de abril. En atención al cargo que ocupa, la declaración del jefe de Estado deberá ser por escrito y bajo juramento, según los términos del Código Procesal Penal de la Nación.
El pedido de citación al mandatario surgió de parte del abogado Luis Tagliapetra, querellante en la causa y padre de uno de los 44 submarinistas, quien también lo hizo extensivo al Ministro de Defensa de la Nación, Oscar Aguad.
La querella insiste en que existen “graves fallas” en lo que fue el hallazgo del submarino, sobre todo por la falta de imágenes ya que la empresa Ocean Infinity no aportó el softward. Ahora, además de verlas hay que corroborar la autenticidad de las imágenes para confirmar que no fueron editadas.
Macri recibió cinco preguntas vinculadas al estado en el que se encontraba el submarino y las medidas que se ordenaron tras su desaparición. A su vez, el juzgado de Yáñez formuló sus propias consultas. “Nos interesa descartar la hipótesis de conflicto bélico”, señalaron desde Caleta Olivia.
Las preguntas enviadas al Presidente
“¿Usted sabía que el ARA San Juan llevaba 45 días sin ir a Dique Seco cuando doctrinariamente y acorde a las indicaciones del fabricante tenía que ir cada 18 meses?”, fue el primer interrogante que esgrimió el letrado.
“¿Cómo y por quién se notificó de la desaparición del submarino; qué explicaciones le dio esa persona y qué medidas tomó al respecto?”, continuó Tagliapetra.
La tercera pregunta hace alusión a su grado de conocimiento sobre la flota de la Armada Argentina. “¿Como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, estaba informado sobre el estado de alistamiento de las fuerzas y en particular del ARA San Juan?”.
A su vez, en la cuarta consulta, se le pidió que explique las medidas que adoptó durante el transcurso de la investigación que se tramita en el juzgado de Caleta Olivia.
Por último se le solicitó a Macri que detalle si tuvo conocimiento de que se le haya dado aviso al Reino Unido de la patrulla que realizó el ARA San Juan en virtud de los acuerdos de Madrid.
A la fecha, la investigación sigue caratulada por “averiguación de ilícito”. De las 44 familias, sólo 26 decidieron presentarse como querellantes, y su representación se divide entre los estudios de los abogados Valeria Carreras y Fernando Burlando, Lorena Arias y Luis Tagliapietra, quien también es papá de uno de los submarinistas.
El 25 de octubre de 2017, el submarino partió desde la Base Naval de Mar del Plata con rumbo hacia la Isla de los Estados, cerca de Tierra del Fuego, para realizar un ejercicio militar. El 15 de noviembre de 2017, cuando regresaba hacia la ciudad balnearia, algo falló. Desde entonces y hasta el sábado 17 de noviembre de 2018 no hubo noticias sobre la ubicación exacta de la embarcación, que finalmente fue hallada a más de 900 metros de profundidades del mar.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".