Política20/04/2019

La UCR expectante sobre la reacción del electorado radical en Córdoba

En medio de la división entre Cambiemos y el "radicalismo puro", Jorge Sappia evaluó que los comicios locales, "serán importantes" para una decisión posterior.

Los resultados de los votos en Córdoba, servirán de termómetro para renovar alianzas, o no, con el Pro. - Foto: gentileza

El presidente de la Convención Nacional de la UCR, Jorge Sappia, evaluó este sábado que las elecciones de Córdoba serán "importantes para saber cómo se comporta el electorado radical" frente a la división del partido en el sector Cambiemos y el "radicalismo puro", y que además serán "un elemento más para analizar" una posible alianza con Roberto Lavagna.

En diálogo con la agencia Noticias Argentin, Sappia se refirió a las elecciones locales del próximo 12 de mayo, en las que Cambiemos se dividió a causa de la ruptura de la UCR, entre Mario Negri y  Ramón Mestre.

Mientras Negri cuenta con el acompañamiento del PRO y el apoyo del Gobierno nacional, Mestre va con la histórica "Lista 3" del radicalismo, definida por Sappia como la nómina "radical pura". En este sentido, en caso de tener bueno resultados, podría darle sustento a la posición de dirigentes como Sappia, Ricardo Alfonsín y Federico Storani, que buscan alejarse de Cambiemos en la elección nacional.

Consultado sobre si el resultado de esos comicios podría incidir en la decisión que tiene pendiente ese sector respecto de apoyar o no al ex ministro de Economía Roberto Lavagna, el dirigente radical respondió que "es un elemento más a analizar".

Seguidamente, aclaró que están de acuerdo con la idea de una construcción política que "apunte a un frente de unidad nacional, pero también a un programa de gobierno que responda a las posturas del radicalismo" y agregó: "En la medida que no encontremos eso, sea con Lavagna o cualquier otro candidato, no tiene ningún sentido".

Por otra parte, Sappia se refirió a la eventual reunión de la Convención Nacional de la UCR, que deberá definir la política de alianzas del partido de cara a las elecciones nacionales de octubre, y reiteró que todavía no hay una definición respecto de si se hará o no.

"Que yo sepa no hay ninguna decisión ni en un sentido ni en el otro. La tiene que tomar la mesa directiva del Comité Nacional de la UCR", indicó el dirigente en declaraciones a NA, al tiempo que estimó nuevamente que "no la van a convocar".

Al respecto, sostuvo que "a esta altura del partido" es difícil que "tengan tiempo para hacerla antes de fin de mayo" y "en junio sería inoportuno" porque ya habrán pasado varias elecciones provinciales importantes para el escenario nacional, como la de Córdoba.

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.