Mundo19/04/2019

La carta que dejó Alan García: "No hubo ni habrá cuentas ni sobornos"

Durante las exequias, su hija Luciana leyó la misiva que dejó el ex mandatario peruano antes de quitarse la vida. "Dejo mi cadáver como muestra de mi desprecio a mis adversarios".

García, de 69 años, fue un socialdemócrata que gobernó Perú en dos ocasiones: 1985- 1990 y 2006-2011. - Foto: Miguel Bellido/GEC

El ex presidente peruano Alan García rechazó las acusaciones de corrupción en una carta escrita antes de quitarse la vida el miércoles pasado, afirmando que "no hubo ni habrá cuentas, ni sobornos, ni riqueza".

"He visto a otros desfilar esposados guardando su miserable existencia, pero Alan García no tiene por qué sufrir esas injusticias y circos", escribió el ex mandatario en el mensaje dirigido a sus seis hijos, que leyó este viernes en medio de sollozos su hija Luciana durante las exequias.

"No hubo ni habrá cuenta ni soborno, ni riquezas, la historia tiene más valor que cualquier riqueza material", señaló el ex presidente, quien se disparó en la cabeza el miércoles cuando iba a ser detenido por presunto lavado de activos y colusión en un caso vinculado al escándalo de la brasileña Odebrecht en Perú.

García, de 69 años, fue un socialdemócrata que gobernó Perú en dos ocasiones: 1985- 1990 y 2006-2011. Estuvo obsesionado durante su prolífica y controvertida carrera política, de cuatro décadas, por el lugar que ocuparía en la historia, escribió no estar dispuesto a soportar humillaciones.

"Cumplido mi deber en la política y en las obras hechas a favor del pueblo, alcanzadas las metas que otros pueblos o gobiernos no han logrado, no tengo porqué aceptar vejámenes", dice en uno de sus párrafos.

"Le dejo a mis hijos la dignidad de mis decisiones, a mis compañeros una señal de orgullo y mi cadáver como una muestra de mi desprecio a mis adversarios, porque ya cumplí la misión que mi impuse", agrega. 

Nota relacionada: 

Falleció Alan García, tras dispararse cuando quisieron detenerlo en Perú

Te puede interesar

El Vaticano informó que el Papa falleció por un "colapso cardiovascular" y un "derrame cerebral"

Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma. Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor" dice el testamento espiritual del Papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.