Córdoba17/04/2019

Atrapan pescadores furtivos con 1.500 metros de redes

Es el segundo operativo de tal magnitud en Córdoba. De no haberse efectuado el accionar de la Policía Ambiental, se habría depredado la laguna en pocas horas.

La Policía Ambiental secuestró 30 paños de redes para pejerreyes de 50 metros cada uno, entre otros elementos. - Foto: archivo.

La Dirección de Policía Ambiental, conjuntamente con personal policial, realizó un operativo de control de pesca de gran magnitud en la estancia La Vanguardia, en la localidad de Buchardo. Es el segundo control en la provincia de esa escala; el primero se realizó en el año 2016, en el mismo lugar, en donde se logró frenar a los furtivos antes de que llegaran a la laguna.

Los agentes, realizando un recorrido de rutina, frenaron a dos hombres que se movilizaban en una camioneta Ford F100 y cuyo objetivo era extraer pejerreyes en forma masiva.

Controlaron el vehículo y detectaron una gran cantidad de objetos para pescar que están prohibidos, procediendo a secuestrar 30 paños de redes para pejerreyes de 50 metros cada uno, un gomón inflable, un motor Yamaha, dos remos, un wader y la camioneta.

Los furtivos son oriundos de Pehuajó, provincia de Buenos Aires. Según informó el director de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo, el procedimiento fue clave para la preservación de la naturaleza.

“Este operativo de gran magnitud fue un importante golpe a la pesca furtiva ya que, si no lográbamos frenarlos, podrían haber extraído ilegalmente cerca de tres toneladas de pejerreyes en pocas horas”, explicó el funcionario.

El objetivo de la pesca furtiva sería la comercialización de pejerrey en la provincia vecina, a costa de la depredación del recurso íctico de bañados y lagunas cordobesas. Es importante recordar que la pesca comercial en la provincia, como el uso de redes, están terminantemente prohibidos.

Finalmente, Rinaudo detalló qué se hará con los infractores: “Las actuaciones darán lugar al correspondiente sumario administrativo tendiente a aplicar las sanciones pertinentes por infringir la normativa vigente en materia de pesca, se decomisarán los elementos secuestrados y se los inscribirá en el Registro de Infractores que lleva la dependencia”.

Te puede interesar

ATE Córdoba rechazó el desfinanciamiento del INTI: "El Gobierno ataca el desarrollo nacional"

La Mesa de Ciencia y Técnica de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Córdoba, denunció el desfinanciamiento del sistema de producción de conocimiento público y rechazó el decreto del ministro Federico Sturzenegger. "Implica despidos masivos y una pérdida de capacidades estratégicas", alertan.

Mercado Libre se niega a pagar impuestos: por las "altas tasas", cerrará la oficina de la Ciudad de Córdoba

La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.

La Municipalidad lanzó el plan integral "Mayor Salud", para fomentar una vejez saludable y activa

La propuesta se pone en marcha con Circuito Mayor, un programa de valoración clínica médica, social y cognitiva, dirigido a personas mayores de 60 años, que se implementará en los 15 centros de día municipales y en centros de jubilados.

Se cayó un puente peatonal en la ruta 7 y hay desvíos entre Vicuña Mackena y La Cautiva

La Policía de Córdoba informó que se activó un corte total en la ruta 7 tras la caída del puente peatonal entre Vicuña Mackenna y La Cautiva. Por el momento, no se reportaron heridos. El desplome sucedió después de que un camión chocó con la parte inferior de la estructura.

Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera

La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.

Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito

A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.