Cormecor: Vecinos de Villa Parque Santa Ana proponen optar por el reciclaje
Luego que intendentes del gran Córdoba reclamaran a la justicia celeridad para resolver la instalación de la planta de tratamiento de basura, los habitantes del sector les plantearon un “plan B”: realizar compostaje domiciliario y separación de materia no orgánica.
Ante el reclamo de intendentes para que la Justicia se pronuncie sobre la habilitación de la planta Cormecor, vecinos de la zona, respondieron a los jefes comunales, diciendo que sí hay un plan B y consiste en el reciclado.
Mariano Gottero, miembro de la asamblea vecinal, en una campaña de difusión señaló los resultados que obtuvieron con el reciclaje y recomendó a los intendentes del Gran Córdoba ponerlos en práctica, ya que en agosto se podrían quedar sin un predio para derivar sus desperdicios.
“Todos los jefes comunales que pretenden enterrar su basura en lugares alejados a su comunidad, deberían saber que eso puede afectar a otra comunidad por lo que cada municipio debería hacerse cargo de su basura. Tienen que reciclar, hacer las separaciones en origen y de esa manera el volumen a enterrar será el mínimo”, señaló Gottero a canal 10.
Los vecinos de Villa Parque Santa Ana aseguran que debieron recurrir al reciclado de sus residuos, hace cuatro meses, porque "dejaron de pasar los camiones de la basura".
“Hemos hecho un censo y entre separar vidrio, plástico, cartón, realizar el compostaje domiciliario se llega a reducir el 80 o 90%”, explicó el vecino de Villa parque Santa Ana, quien además comentó que en la comuna, con ayuda de biólogos, aprendieron a hacer el compostaje domiciliario y separar la materia no órganica.
En un plenario de jefes comunales que se realizó ayer, se le reclamó al Tribunal Superior de Justicia que se expida sobre los juicios contra la instalación de la planta que definió la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (Cormecor) porque, según los funcionarios, "no hay un plan B" de qué hacer con los residuos.
Al respecto Gottero expresó que "hay tres juicios en marcha en contra de Cormecor, dos de los cuales tienen cautelares y con dos jueces diferentes, por lo tanto el hecho de que los intendentes presionen al Tribunal Superior de Justicia no tiene sentido". De allí deriva la propuesta de pensar en el reciclado y que cada intendente lo implemente en su comunidad.
Días atrás, Córdoba Recicla Sociedad del Estado (Crese) determinó que a partir del 1 de agosto solamente la ciudad de Córdoba enterrará sus residuos en el predio de Piedras Blancas dejando de lado a 20 localidades sin el servicio.
Norberto Bergami, presidente de Crese, dijo: “Al predio le queda aproximadamente una vida útil de 4 meses. Estamos pensando en la ampliación de la fosa que puede significar la ampliación de 15 a 18 meses más de utilización. Si nosotros le sumáramos el espacio que ocupa los municipios del Gran Córdoba sería de 2 o 3 meses más”.
Las localidades afectadas por la medida son: Alta Gracia, Bouwer, Despeñaderos, Falda de Carmen, Juárez Celman, La Paisanita, La Rancherita, Los Aromos, Los Cedros, La Calera, La Falda, Malvinas Argentinas, Mendiolaza, Potrero de Garay, Río Ceballos, San Clemente, Unquillo, Villa Allende, Villa Anisacate y Villa La Bolsa.
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.