Docentes universitarios realizan un paro este miércoles y jueves
Las acciones fueron resueltas por el Congreso Extraordinario de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu).
El Congreso Extraordinario de la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) profundizará el plan de acción gremial, en demanda de un aumento salarial paritario, más otros reclamos. En ese sentido realizan un paro de 48 horas que dio inicio en la jornada de hoy miércoles 24 de abril y continuará mañana jueves 25.
La semana pasada el titular del gremio mayoritario de las organizaciones universitarias, Carlos De Feo, aseguró que "el plan de acción incluirá también al movimiento estudiantil y al sector no docente, en demanda de una mejora salarial, la discusión del presupuesto universitario y las condiciones laborales, es decir, por el análisis integral de un modelo de universidad".
Vale recordar que la Conadu decidió adherir al paro nacional del 30 de abril, convocado por ambas CTA y los espacios sindicales más díscolos de la CGT (Fresimona y Corriente Federal). Por otra parte, el 16 de mayo la Conadu participará en la Marcha Federal Universitaria.
La organización sindical exige también "un incremento salarial del 35%, la recuperación de los índices perdidos en 2018, la cláusula gatillo automática por inflación, el blanqueo de las sumas en negro, la regularización de los docentes contratados y ad honorem y la inmediata distribución de fondos para capacitación", puntualizó De Feo.
“Con este plan de lucha que hemos definido buscamos que la universidad sea parte de la discusión sobre el modelo de país, en la defensa del salario y la universidad pública, pero también con el conjunto de los trabajadores para frenar este modelo de ajuste y construir una mayoría popular en la Argentina”, agregó Federico Montero, Secretario de Organización de Conadu.
Con motivo de la convocatoria al paro, Verónica Bethencourt, secretaria gremial, apuntó contra el Gobierno nacional: “No solamente manifestamos voluntad de pelea, sino que también marcamos la cancha de nuestro escenario, con un posicionamiento claro de esta Federación sobre lo que consideramos que significa el gobierno de Cambiemos para el sector universitario”.
Te puede interesar
Cursos gratuitos: la Escuela de Oficios de la UNC abrió la segunda tanda de preinscripciones
En total son nueve cursos de diferentes sectores como servicios sociales, producción alimentaria y administración de emprendimientos. Están destinados a personas que no cuenten con un trabajo estable.
Con ronda de antorchas y clases públicas, docentes universitarios de Córdoba se manifiestan este jueves
Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad.
La Universidad Nacional de Córdoba cumplió 412 años: es la más antigua del país
Fundada en 1613, es la Universidad más antigua del país y una de las primeras de América. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.
Un proyecto de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC podría revolucionar la fecundación asistida
Se trata de un abordaje sin antecedentes a nivel internacional, cuya eficacia en los ensayos preliminares supera al resto de las técnicas. Es impulsada por un equipo de innovación de la Facultad, junto a la startup Ovoxite.
Investigadores de la UNC, Conicet y Hospital Privado lograron avance en terapia contra el cáncer
Científicos y científicas de la UNC, del Conicet y del Hospital Privado identificaron un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario. La mitad de las personas que tienen esta patología no responden adecuadamente a los tratamientos actuales.
La Mesa Gremial de la UNC movilizará en junio en apoyo al nuevo proyecto de financiamiento
Trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba le solicitaron a diputados y senadores nacionales de la Provincia que acompañen el proyecto de ley que propone una mejora en el presupuesto educativo.