Docentes universitarios realizan un paro este miércoles y jueves

Las acciones fueron resueltas por el Congreso Extraordinario de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu).

El paro fue definido por Congreso Extraordinario de la Confederación Nacional de Docentes Universitarios. - Foto: Archivo

El Congreso Extraordinario de la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) profundizará el plan de acción gremial, en demanda de un aumento salarial paritario, más otros reclamos. En ese sentido realizan un paro de 48 horas que dio inicio en la jornada de hoy miércoles 24 de abril y continuará mañana jueves 25.

La semana pasada el titular del gremio mayoritario de las organizaciones universitarias, Carlos De Feo, aseguró que "el plan de acción incluirá también al movimiento estudiantil y al sector no docente, en demanda de una mejora salarial, la discusión del presupuesto universitario y las condiciones laborales, es decir, por el análisis integral de un modelo de universidad".

Vale recordar que la Conadu decidió adherir al paro nacional del 30 de abril, convocado por ambas CTA y los espacios sindicales más díscolos de la CGT (Fresimona y Corriente Federal). Por otra parte, el 16 de mayo la Conadu participará en la Marcha Federal Universitaria.

La organización sindical exige también "un incremento salarial del 35%, la recuperación de los índices perdidos en 2018, la cláusula gatillo automática por inflación, el blanqueo de las sumas en negro, la regularización de los docentes contratados y ad honorem y la inmediata distribución de fondos para capacitación", puntualizó De Feo.

“Con este plan de lucha que hemos definido buscamos que la universidad sea parte de la discusión sobre el modelo de país, en la defensa del salario y la universidad pública, pero también con el conjunto de los trabajadores para frenar este modelo de ajuste y construir una mayoría popular en la Argentina”, agregó Federico Montero, Secretario de Organización de Conadu.

Con motivo de la convocatoria al paro, Verónica Bethencourt, secretaria gremial, apuntó contra el Gobierno nacional: “No solamente manifestamos voluntad de pelea, sino que también marcamos la cancha de nuestro escenario, con un posicionamiento claro de esta Federación sobre lo que consideramos que significa el gobierno de Cambiemos para el sector universitario”.

Te puede interesar

Campus Norte de la UNC lanzó 5.000 becas para cursos en Inteligencia Artificial y Cloud Computing

Son 5 millares las posibilidades en Inteligencia Artificial y Cloud Computing, una iniciativa que busca potenciar habilidades técnicas clave para enfrentar los desafíos del actual y futuro laboral y tecnológico.

Abren convocatoria para becas de posgrado en Francia y Estados Unidos

Los programas están dirigidos a quienes buscan especializarse en el exterior y aplicar sus conocimientos al desarrollo local. Hasta el 12 de marzo hay tiempo para postularse a la beca en Francia y hasta el 7 de abril a la de Estados Unidos.

Abrieron los cursos de verano de la UNC: serán con modalidad virtual y para toda la comunidad

El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzó su oferta de cursos para esta temporada. Son gratuitos, con certificado y asincrónicos. El amplio abanico de propuestas incluye diversas áreas educativas.

Ya se anotaron más de 4.200 alumnos en la Universidad Provincial: conocé hasta cuándo podés inscribirte

En el primer día de inscripción, 4262 personas se anotaron para cursar las diversas carreras que ofrece la Universidad Provincial en sus distintas sedes distribuidas en la geografía cordobesa.

UNC: investigadores diseñan filtros controlados por inteligencia artificial que purifican el agua

Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba está desarrollando un filtro capaz de censar el agua y, mediante inteligencia artificial, adaptarse para retener minerales, bacterias o metales pesados.

Juicio Ético: la Asamblea por los DD.HH. repudió a legisladores que se opusieron al presupuesto universitario

El tribunal ético sentenció a las y los diputados que votaron en contra de la Ley de Financiamiento o que respaldaron el veto de Milei. Los funcionarios cordobeses imputados son: Luis Picat, Gabriel Bornoroni, María Celeste Ponce, Belén Avico, Laura Rodríguez Machado, María Cecilia Ibáñez y Carmen Álvarez Rivero.