Caso D´Alessio: procesan con preventiva a Barreiro y dos policías
El juez Ramos Padilla trabó un embargo y amplió la detención de D´Alessio por integrar una asociación ilícita acusada de realizar espionaje y extorsión.
El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, procesó este viernes con prisión preventiva a los ex policías Aníbal Degastaldi y Ricardo Bogoliuk, y al ex espía Rolando Barreiro, a la par que amplió el del supuesto abogado Marcelo D´Alessio por integrar una asociación ilícita acusada de realizar espionaje y extorsión.
Fuentes judiciales confirmaron que el magistrado también les trabó embargos por 10 millones de pesos a cada uno.
En el fallo, Ramos Padilla le informó al procurador general de la Nación, Eduardo Casal, sobre la situación del fiscal Carlos Stornelli, considerado rebelde en esta causa.
Resta ahora definir la situación de Stornelli, del fiscal suspendido de Mercedes Juan Bidone, a quien le fue rechazado su pedido de ser "arrepentido" en la causa, y la del prefecto Carlos Luffi, el último de los detenidos.
"El objeto de investigación principal de esta causa consiste en la actuación de una organización criminal dedicada a realizar múltiples tareas vinculadas al espionaje, que incluyeron investigaciones ilegales, extorsiones, ´ablandes´, ´puestas en pánico´, ´aprietes´, ´carpetazos´, ´falsas denuncias´, entre otros modos de coacción e intimidación, todo ello con fines económicos y políticos", explicó el juez en su fallo.
Además, evaluó que la organización "se desarrollaba en los ámbitos judicial, político, empresarial y periodístico, y su actuación se verificó en diversos lugares del territorio nacional e internacional; tenía para ello las conexiones y vínculos suficientes para llevar adelante aquello que, entre los miembros de la organización, denominaban ´operaciones´".
"Se llevaron adelante acciones de inteligencia criminal, de espionaje político y/o ideológico, se intentó influir a través de aquellas actividades de espionaje en la vida personal, en la situación institucional, política y económica del país, así como en la opinión pública a través de los medios de comunicación, e incluso se pudo haber visto afectada la política exterior", determinó Ramos Padilla.
El magistrado si bien analizó que "la actividad de los periodistas -al igual que la de los magistrados, legisladores y funcionarios públicos- sin duda hace al sostenimiento del Estado de Derecho, la libertad de expresión y los valores democráticos", en algunos casos "puede ocurrir que la actividad de alguno esté concatenada con una maniobra previa de espionaje ilegal".
"Será el conocimiento de tal circunstancia por parte de aquél que participa materialmente de este entramado el elemento diferenciador determinante para juzgar su responsabilidad penal frente al caso concreto", evaluó Ramos Padilla.
"No parece razonable pensar en la posibilidad del ejercicio a lo largo de los años de esta actividad de inteligencia ilegal -de forma privada o tal vez paralela e inorgánica- por parte de la organización sin algún tipo de connivencia, apoyo o aquiescencia por parte de aquellos sectores o agentes que deberían ejercer acciones de contrainteligencia para detectar, impedir y/o contrarrestar la actividad ilegal de organizaciones como las que aquí se han descripto", sostuvo el juez en su crítica hacia la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
Más aún -dijo- "cuando se toma en cuenta no sólo la amplia publicidad de su accionar sino también el nivel de relaciones con funcionarios públicos del más alto nivel, del Poder Judicial, los Ministerios Públicos, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, miembros de los organismos de seguridad y de inteligencia".
Además de los procesamientos, el juez puso en conocimiento de lo resuelto al Procurador General de la Nación a raíz de la situación de Stornelli, cuyas conversaciones con D´Alessio expuso en su resolución de más de 300 carillas.
También pone en conocimiento del fallo al Presidente de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso de la Nación, cuerpo al que concurrió para dar detalles de la investigación.
Por último, le pidió al titular de la AFI, Gustavo Arribas, "a fin de que de forma urgente dé cuenta de toda la información producida en el marco de las posibles actividades de "contrainteligencia" que pudieren existir sobre los aquí procesados y/o la asociación ilícita".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Elecciones legislativas: la Cámara Electoral aprobó el modelo de Boleta Única
Tras la reforma del sistema de votación y la implementación de la Boleta Única en Papel (BUP), que contendrá la totalidad de candidatos y partidos, los jueces brindaron detalles sobre la nueva modalidad.
"El Papa fue el argentino más importante de la historia", dijo Milei antes de viajar a Roma
El presidente de la Nación, Javier Milei, se refirió al fallecimiento del Papa Francisco y aseguró que fue “el argentino más importante de la historia” y remarcó que quienes tuvieron la posibilidad de conocerlo en persona, saben que “era un líder impresionante”.
El Gobierno convocó al Consejo del Salario: actualmente el monto mínimo es de $296.832
La convocatoria está pautada para el 29 de abril, en la previa del Día Internacional del Trabajador, y buscará recortar algo de la pérdida contra la inflación que registran los ingresos cuya base no cubre la Canasta Básica Alimentaria.
Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.