González Fraga a los que tomaron créditos UVA: "Hay que resistir"

El Presidente del Banco Nación se reunió con un grupo de de personas que le expresaron su preocupación por la disparada en el costo de cuotas.

Desde Cambiemos insisten en que la herramienta "es muy exitosa en otros países" a la vez que anticiparon "que no van a permitir ninguna modificación". - Foto: Archivo

Tras la disparada que desde hace meses vienen experimentando las cuotas de los ahorristas que tomaron los tan promocionados créditos UVA,un grupo de damnificados logró reuniones con autoridades del Banco Provincia y con el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga con el fin de expresar su preocupación ante la imposibilidad de hacer frente a los compromisos asumidos con las entidades bancarias.

“Nos dijo que los créditos tienen poca morosidad y nos planteó que hicimos un negocio, porque nuestras casas, medidas en dólares, valen mucho más”, relató al portal INFOCIELO Noelia Vaccarini, que estuvo en el encuentro con González Fraga.

"Nos dijo que es un cimbronazo, un problema momentáneo, que hay que resistir”, señaló otro de los participantes de la reunión. “También dijo que habló con Ivan Kerr (Secretario de Vivienda de la Nación) y con (el diputado nacional) Eduardo Amadeo, de la comisión de Finanzas, y que coincidían en que esta herramienta es muy exitosa en otros países y que no van a permitir ninguna modificación”, agregó.

Vale señalar que los ahorristas que tomaron créditos UVA están siendo fuertemente afectados por los efectos de la inflación y las políticas económicas del gobierno nacional que lograron que las cuotas se dispararan, en algunos casos, hasta un cien por ciento. Por esa razón, y por el riesgo que la morosidad avance hasta llegar al remate de las propiedades adquiridas o puestas en garantía, es un peligro que atormenta cada vez a más argentinos que accedieron a créditos con dichas características.

Desde su creación en 2016 la suba del UVA acumula 143%. En mayo era de ese año, cada cuota rondaba un valor de $6153, en abril alcanzará los $14556.

Te puede interesar

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.