Presas de Bouwer vuelven a reclamar por las condiciones de aislamiento
Adriana Revol de "Autoconvocadxs Anticarcelarixs Córdoba" sostuvo que las internas dejaron de recibir comida como método de protesta.
Las internas de la cárcel de Bouwer se niegan a recibir las comidas del penal en señal de protesta ante las paupérrimas condiciones en las que se encuentran alojadas. A mediados de marzo, las internas habían denunciado torturas y falta de atención médica tras la muerte de tres mujeres en cuestión de semanas.
Adriana Revol integrante de "Autoconvocadxs Anticarcelarixs Córdoba" explicó a La Nueva Mañana las razones por las que las internas nuevamente realizan una protesta colectiva.
"Reclaman presencia de jueces y fiscales debido a que el 80% están solamente procesadas y sus causas no avanzan. Consideran que al ser mujeres no se les da prioridad, y las dejan para el último. Piden que no haya ninguna mujer con niños, presas. Que si el servicio penitenciario, no puede atender a las presas les den prisión domiciliaria, aunque no sean enfermedades terminales como dice la ley 24.660 porque si no las pueden atender, estas enfermedades se agravan", comenzó a enumerar las razones de la protesta.
Las internas piden que se cumpla la Ley 24.660 de Ejecución Privativa de la Libertad, por eso convocan a fiscales y jueces que se garantice el derecho a la salud, medicamentos, y acceso a especialistas y estudios médicos.
También exigen que se garantice el derecho a la educación. "No pueden ingresar a la escuela porque tiene una vacante según la cantidad de sillas y sólo son 15, la mayoría se queda sin poder estudiar. De las cárceles de Córdoba salen personas sin saber leer ni escribir, después de una condena de 5, 10 o 20 años", contó Revol.
Las internas también piden que las visitas no sean tan estrictas ya que los requisitos que el sistema solicita es que tengan que ser familiares que tengan el mismo apellido, por lo que en caso de las familias ensambladas (la realidad de la mayoría de las internas) no pueden visitarlas.
Por otro lado, piden que a las visitas no se les exija no tener antecedentes ya que también es una realidad que el entorno de las mujeres presas tienen familiares o parejas con antecedentes. "A veces adentro hay familias enteras y quedan aisladas. Basta de celdas de aislamiento y camas de sujeción", agregó Adriana.
"No se trata de una huelga de hambre porque el servicio penitenciario debe cumplir con un reglamento cuando esto ocurre, como pesarlas y tener control médico. Como no lo quieren hacer, reprimen para que las mujeres no hagan huelga de hambre. Toman mate con lo que las familias le llevan, galletitas o criollos", aclaró sobre el método de protesta Revol.
Revuelta de las internas
El pasado 3 de febrero Elsa Medina, de 62 años, sufrió un cuadro de descompensación hemodinámica en Bouwer y falleció mientras la trasladaban al Hospital. Sus familiares denunciaron que hacía meses reclamaban atención médica para su madre.
El 22 de febrero, Janet López, una interna de 30 años, fue encontrada sin vida en la celda 2 del sector F1. Cuatro semanas después, el domingo 17 de marzo en la madrugada, agentes del Servicio Penitenciario de Córdoba encontraron el cuerpo sin vida de Elisa Vanesa Castaño, de 34 años, en el Pabellón E2.
Al conocerse la muerte de Elisa, las internas comenzaron una revuelta que desembocó en quema de colchones en dos pabellones. Además, las presas atacaron a la directora de la cárcel de mujeres de Bouwer, tirándole agua caliente, aunque sin provocarle quemaduras.
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.
Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio
La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.
Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia
Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.