Por fuerte caída de la demanda, cerró fábrica de zapatillas: hay 120 despidos
Tecnosport producía calzados para la marca Nike. Los empleados fueron el lunes a trabajar y se encontraron con las puertas del lugar cerradas.
La fábrica de calzados deportivos Tecnosport cerró sus puertas en Luján, Buenos Aires, y despidió a sus 120 empleados debido a la fuerte caída de la demanda por la crisis económica y la competencia de los productos importados.
Esta firma era desde 2009 una de las 21 empresas que producían en el Parque Industrial de Villa Flandria, a orillas del Río Luján en la localidad de Jauregui, 80 kilómetros al oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tecnosport producía calzados para la marca internacional Nike y otras firmas reconocidas de artículos deportivos, pero fue perdiendo clientes a medida que la crisis avanzó sobre el país con un derrumbe del consumo cercano al 15% en cantidades en las ventas minoristas, en un contexto con 50% de inflación.
Los trabajadores llegaron el lunes hasta el portón principal de la planta para ingresar a trabajar y se encontraron con todas las puertas de la fábrica cerradas y una comunicación de que habían sido despedidos.
La empresa venía en crisis desde el año pasado dado que en 2018 ya había impulsado un plan de retiros voluntarios que sacó a 200 operarios de la planta y sólo quedaban 120, que finalmente ahora fueron despedidos.
Caio César Lima Rodríguez, gerente general de Tecnosport, firmó una nota en la que se informó que a partir del 1º de abril la compañía terminó con la actividad productiva en la Argentina, por lo que se va del país.
"Debido a los constantes cambios económicos, los aumentos excesivos de los servicios y la devaluación de la moneda, se no hace muy difícil ser competitivos", expresó Caio en el texto dirigido a los trabajadores. Y agregó: "Así como en 2009 iniciamos nuestras actividades con mucha seriedad, de una forma correcta y honesta con los mismos principios queremos hacer nuestro cierre".
El sueldo de marzo fue depositado el 30 de marzo y el de abril será pagado en forma completa, mientras que las indemnizaciones serán abonadas al 100 por ciento.
Te puede interesar
En enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado del país
Pese a que Javier Milei festejó el crecimiento del 0,6% de la economía, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reveló que en enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado; 887 de ellos en Córdoba.
Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.