Florencia Kirchner solicitó continuar en Cuba para finalizar su tratamiento
La Justicia determinó hasta el momento que la hija de la ex presidenta Cristina Fernández debe regresar al país el 4 de abril.
Florencia Kirchner solicitó formalmente este lunes autorización a la Justicia para continuar en Cuba para finalizar su tratamiento médico.
La Justicia determinó que la hija de la ex presidenta Cristina Fernández debe regresar al país el 4 de abril. Sin embargo, el abogado Carlos Beraldi pidió revocar esa resolución y autorizar a la cineasta a permanecer en Cuba "hasta tanto reciba su alta médica por parte de las autoridades que la atienden y sea autorizada a regresar a la Argentina sin riesgo para su salud".
Por su parte, Cristina comunicó la presentación del escrito a través de Twitter y calificó como "muy grave y absurda" el auto a través del cual "se obliga" a Florencia a regresar el jueves a la Argentina.
La ex mandataria nacional señaló además que el cuadro y la recomendación médica de no viajar se encuentran especificados en el resumen de la historia clínica que los abogados presentaron ante los jueces. Allí se señala que la joven padece "un trastorno de estrés postraumático" que incluye "síndrome purpúrico en estudio", "polineuropatía sensitiva desmienilizante de etiología desconocida", "amenorrea en estudio", "bajo peso corporal" y "linfedema ligero de miembros inferiores de etiología no precisada".
"No existe ningún acto procesal que requiera la presencia física de Florencia de manera inmediata, mucho menos si para ello debe interrumpir un tratamiento o someterse a un viaje que los médicos le piden expresamente que no realice", sostuvo CFK a través de las redes sociales.
Desde la defensa de Florencia manifestaron que en caso de que surgiera algún requerimiento judicial de presencia, el mismos se puede efectivizar a través de videoconferencia.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Este viernes cierra la inscripción para los vouchers educativos 2025
El beneficio otorgado a través del Ministerio de Capital Humano se abonará durante nueve meses. El formulario para anotarse.
Contra todo: el Gobierno eliminó programas de inclusión, diversidad y prevención de la violencia de género
El Ministerio de Justicia dejó sin efecto cinco de los programas que habían sido establecidos por el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. La medida fue firmada por el titular de la cartera, Mariano Cúneo Libarona, quien celebró la noticia.
La canasta de medicamentos del PAMI creció muy por encima de los haberes de la jubilación mínima
El CEPA reveló que la decisión del Gobierno de Javier Milei de desregular la salud implicó fuertes aumentos en los medicamentos, que causaron una pérdida de 41 puntos porcentuales de la capacidad adquisitiva del haber jubilatorio con bono.
Enfoque de género: ordenan al juez Rabbione indagar por "lesbicidio" al acusado de la masacre de Barracas
“El lesbicidio es un concepto que apunta a una comprensión de la violencia por prejuicios hacia las identidades lesbianas", indica el fallo que ordena reformular la imputación al acusado del triple crimen para incluir el agravante por odio de género.
Murió un reconocido guía argentino tras caer más de 300 metros mientras esquiaba en los Alpes
Un reconocido guía argentino murió tras sufrir un brutal accidente mientras esquiaba en los Alpes. Lucas Buzzerio cayó más de 300 metros cuando realizaba la actividad en Francia.
Las prepagas deberán informar sus aumentos al Gobierno, antes de aplicárselos a sus afiliados
La medida fue oficializada a través de la Resolución 645/2025. El Gobierno busca ejercer control adicional a los aumentos que puedan generarle un impacto indeseado en sus pronósticos económicos.