Las prepagas deberán informar sus aumentos al Gobierno, antes de aplicárselos a sus afiliados

La medida fue oficializada a través de la Resolución 645/2025. El Gobierno busca ejercer control adicional a los aumentos que puedan generarle un impacto indeseado en sus pronósticos económicos.

"El cumplimiento de este procedimiento es considerado un requisito indispensable para que la comunicación posterior a los usuarios sea considerada válida". Foto ilustrativa: gentileza

A través de la Resolución 645/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional dispuso que las empresas de medicina prepaga le informen los aumentos que aplicarán, antes de comunicárselos a sus afiliados.

De esta forma, el Gobierno busca ejercer algún tipo de control adicional a los aumentos que puedan generarle un impacto indeseado en sus pronósticos económicos.

Cabe recordar que el Gobierno mantuvo una puja con las empresa de medicina privada en 2024 por el nivel de aumentos y pese a una serie de acciones y denuncias las cuotas se mantuvieron tal como lo dispusieron las empresas.

“La comunicación a la Superintendencia debe efectuarse dentro del mismo plazo previsto para la notificación a los afiliados. El cumplimiento de este procedimiento es considerado un requisito indispensable para que la comunicación posterior a los usuarios sea considerada válida”, precisa la resolución.

La normativa señala que esta medida busca fortalecer la capacidad de fiscalización del organismo y garantizar el acceso simultáneo a la información por parte de los usuarios y del Estado.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

/contenido/481179/la-canasta-de-medicamentos-del-pami-crecio-muy-por-encima-de-los-haberes-de-la-j

Te puede interesar

Este viernes cierra la inscripción para los vouchers educativos 2025

El beneficio otorgado a través del Ministerio de Capital Humano se abonará durante nueve meses. El formulario para anotarse.

Contra todo: el Gobierno eliminó programas de inclusión, diversidad y prevención de la violencia de género

El Ministerio de Justicia dejó sin efecto cinco de los programas que habían sido establecidos por el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. La medida fue firmada por el titular de la cartera, Mariano Cúneo Libarona, quien celebró la noticia.

La canasta de medicamentos del PAMI creció muy por encima de los haberes de la jubilación mínima

El CEPA reveló que la decisión del Gobierno de Javier Milei de desregular la salud implicó fuertes aumentos en los medicamentos, que causaron una pérdida de 41 puntos porcentuales de la capacidad adquisitiva del haber jubilatorio con bono.

Enfoque de género: ordenan al juez Rabbione indagar por "lesbicidio" al acusado de la masacre de Barracas

“El lesbicidio es un concepto que apunta a una comprensión de la violencia por prejuicios hacia las identidades lesbianas", indica el fallo que ordena reformular la imputación al acusado del triple crimen para incluir el agravante por odio de género.

Murió un reconocido guía argentino tras caer más de 300 metros mientras esquiaba en los Alpes

Un reconocido guía argentino murió tras sufrir un brutal accidente mientras esquiaba en los Alpes. Lucas Buzzerio cayó más de 300 metros cuando realizaba la actividad en Francia.

La UOM de Tierra del Fuego suma apoyos: gremios adhieren al paro en contra de la baja de aranceles

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició el reclamo y los sindicatos provinciales se suman el miércoles 21. Las y los trabajadores resisten la medida que impulsa la gestión de Javier Milei.