Economía09/10/2016

La venta de usados cayó 19,2% en setiembre en Córdoba

Se transfirieron 15.309 unidades en la provincia , lo que significó una baja del 19,2 % en comparación con igual mes de 2015 cuando se transfirieron 18.946 unidades.

En setiembre se comercializaron 15.309 vehículos usados en la provincia de Córdoba, lo que significó una baja del 19,2 % en comparación con igual mes de 2015 cuando se transfirieron 18.946 unidades, la mayor cifra alcanzada en 2015, según la información preliminar que surge de la Dirección Nacional de Registros de Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA).

En tanto, en los primeros nueve meses se vendieron 123.504 unidades, un 18,3% por debajo de enero-setiembre 2015 cuando se comercializaron 151.132 vehículos.

"En setiembre se registró una baja en la venta de usados en términos interanuales, frente al mejor mes de 2015. No obstante, el dato a descartar es que las operaciones superaron las 15.000 unidades, lo cual es positivo ya que el primer semestre del año no había alcanzado esa cifra", dijo Sebastián Parra, presidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC).

En ese sentido, señaló que se observa un reacomodamiento de precios y que las promociones y bonificaciones de las automotrices para la compra de 0 km repercuten en las ventas de unidades usadas.

En el país

En tanto, a nivel nacional cayó 18,76% en septiembre al comercializarse 136.112 unidades usadas frente a 167.542 vehículos del mismo mes de 2015. El sector acumuló así una baja del 15,27% en los primeros nueve meses del año, con unos 1.117.119 vehículos usados comercializados en las agencias. En la comparación mensual, se registró una baja del 2,52% en septiembre respecto de agosto.

Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), dijo que pese a que en setiembre continúo la baja en el mercado de autos usados, el sector es "optimista" para el último trimestre del año.

"Nos basamos en que los precios se están acomodando a la realidad del mercado y que ha crecido de forma considerable la afluencia de público a los salones de ventas de nuestras empresas", apuntó el empresario.

Pero, aclaró, la gran asignación pendiente que tiene el sector sin solución por ahora es la financiación casi inexistente para la compra de coches usados. "No podemos trabajar con las tasas que se ofrecen, son prohibitivas", dijo al opinar sobre los intereses que pagan los créditos bancarios en la actualidad, que alcanzan el 45% anual.

Príncipe consideró que si se lanzara una alternativa crediticia blanda para el acceso a un auto usado, se podría registrar "un cambio de tendencia definitivo".

"Con el optimismo que nos caracteriza, esperamos un 2017 con volúmenes más estables que nos permitan transitar un contexto de recuperación de nuestra actividad", dijo el empresario en medio de la recesión que afecta a la economía de la Argentina.

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.