Advierten sobre la venta de "alimentos a base de leche" de mala calidad nutricional
La Fundación Soberanía Sanitaria alertó sobre la caída del consumo de leche en la población y la aparición de nuevos productos de peor calidad.
La Fundación Soberanía Sanitaria advirtió sobre la caída del consumo de leche en la población y la aparición en las góndolas del supermercado de productos "a base de leche" que no son leche pero lo parecen y tienen un bajo contenido nutricional.
El organismo que dirige el ex viceministro de Salud de la Nación, Nicolás Kreplak, difundió un informe titulado "La leche que no es", donde analizan cómo la crisis económica y la inflación atentan contra el consumo de leche en la población y la aparición de nuevos productos "a base de leche" de peor calidad nutricional.
"El cierre de tambos y de plantas de algunas empresas lecheras, como Sancor, sumado a los beneficios económicos que tiene la exportación por sobre la venta al mercado interno para estas empresas y la nula regulación estatal para garantizar el acceso a un alimento de primera necesidad como la leche, hacen que las grandes empresas del sector prioricen la exportación y dejen de fabricar segundas marcas, generando faltantes de los productos más económicos. Ante esta situación, y como parte de una estrategia comercial los supermercados han impuesto restricciones a la adquisición de esas leches, algunas incluidas en Precios Cuidados, que están en falta o escasean en muchos comercios", indica el informe.
Algunos de los ejemplos que arroja el informe es el caso de la leche La Armonía, fabricada por Mastellone Hnos. al igual que La Serenísima, que cuesta $25,47 pero que no se encuentra en las góndolas y tiene restricciones en la adquisición a un litro por familia y por compra.
"Además, para seguir vendiendo sus productos, algunas empresas de lácteos han comenzado a comercializar 'Alimentos lácteos a base de leche'. Se trata de productos que buscan suplir a leches, yogures y quesos a un menor costo para el bolsillo de los consumidores pero que no advierten en forma clara que no son leche fluida. En el caso de la leche, la diferencia de precio ronda los $10 por litro, en comparación con leche más económicas de otras marcas y de más de $20 en comparación con las más caras", analiza.
Esos productos representan un ahorro significativo para aquellas familias en situaciones más desfavorables. La cuenta que realiza el informe es por ejemplo, para una familia tipo con dos niños, con un consumo de un litro diario de leche, implica un ahorro mensual de alrededor de $270 comprando el alimento lácteo a base de leche La Suipachense en comparación con la compra de la leche más económica del mercado y de $740 si se compara con las leches más caras.
Menos proteínas
El informe luego compara la cantidad de rendimiento por unidad de gasto de proteína por cada $100. Por ejemplo la leche entera o descremada La Armonía aporta 118 gramos, el alimento a base de leche OPI 39 gramos, la leche entera o descremada La Serenísima 76 gramos y el alimento a base de leche La Suipachense 65 gramos.
"Con ello queda evidenciado que estos productos 'sustitutos' de la leche se venden a un precio más económico en la góndola, pero no aportan la misma cantidad de un nutriente esencial como es la proteína de alto valor biológico, como la que se encuentra en la leche. Es decir, son más baratos porque nutren menos", concluye.
Y en relación a la responsabilidad del Estado agrega: "Finalmente, queremos agregar que no es posible realizar una comparación más exhaustiva de estos diferentes productos porque el Código Alimentario Argentino no regula de manera específica los requerimientos que deben cumplir los 'alimentos a base de leche y concentrado lácteo'. De este modo, cada empresa puede diluir la leche en una concentración distinta y agregarle lactosa según considere".
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Buenos Aires: ya son más de 4.000 los evacuados por lluvias que alcanzaron hasta 400 milímetros
Las zonas más críticas son Arrecifes, Campana, Salto y Zárate. Los gobiernos de Nación y Provincia coordinan ayuda para asistir a los damnificados.
La Justicia archivó la "hipótesis narco" en el caso Loan, planteada por Vera y "El Americano"
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico. Gustavo Vera sostenía una supuesta vinculación entre la desaparición de Loan Danilo Peña y una red narco.
Madre de las niñas fallecidas en Bahía Blanca agradeció a quienes participaron en la búsqueda
Marina Haag, madre de las hermanitas Delfina y Pilar Hecker, agradeció este sábado a las personas que colaboraron en los operativos al señalar que "este tipo de trabajo es algo sin precedentes" y pidió que no se olviden de Rubén Zalazar.
Intensas lluvias con cientos de evacuados en Buenos Aires: "Se vienen horas dramáticas"
El meteorólogo Sergio Jalfin advirtió que en gran parte de la provincia de Buenos Aires los datos de lluvia caída son alarmantes. En algunas regiones, los acumulados ya superan los 350 milímetros y podrían alcanzar los 400 milímetros en las próximas horas.
Inundaciones en Buenos Aires tras intenso temporal: son más de 1.000 los evacuados
Las tormentas, atípicas para esta época del año, afectaron al AMBA durante el viernes y la mañana de este sábado. El gobierno bonaerense confirmó las cifras oficiales de evacuados por la noche y desplegó recursos a las localidades perjudicadas.
Este viernes cierra la inscripción para los vouchers educativos 2025
El beneficio otorgado a través del Ministerio de Capital Humano se abonará durante nueve meses. El formulario para anotarse.