Taym: "A dos años de la inundación las causas judiciales están paralizadas"
Así lo denunciaron vecinos autoconvocados en el colectivo Santa María Sin Basura a través de un duro comunicado titulado "Cómo creer en la justicia".
Este jueves 28 de marzo se cumplen dos años del desborde de la planta de residuos peligrosos Taym -que pericias oficiales interdisciplinarias dictaminaron que provocó contaminación. En ese marco, vecinos autoconvocados en Santa María Sin Basura denunciaron que las causas judiciales están paralizadas.
Bajo un comunicado titulado "¿Cómo creer en la justicia?", lanzaron una serie de preguntas cuestionando el accionar de la Justicia. "¿Cómo se explica que con toda la prueba disponible en la causa "Taym" el Fiscal Peralta Ottonello aún no haya podido indagar a los imputados de la empresa de Roggio? ¿Cómo es posible que la Cámara en lo Penal Económico (Anticorrupción) no haya aceptado a los vecinos afectados como querellantes? ¿Cómo se explica que el Ministro de Ambiente Fabián López no haya respondido a ninguna interpelación solicitada por legisladores ni haya sido llamado a indagatoria por la Justicia?", manifestaron.
Además, apuntaron contra el Gobierno provincial al que acusaron de encubrir a los responsables: "El gobernador Schiaretti se mostró preocupado por aquellos días de la inundación y el ingreso de agua contaminada al canal Los Molinos. Dijo: 'Estuvimos a un trist de un desastre ambiental' y prometió que debía caer sobre los responsables 'todo el peso de la ley'. Sin embargo, son los organismos estatales de su gobierno los que se han esmerado en encubrir sistemáticamente la contaminación del suelo, el agua y el aire, presentando dudosos informes en la causa", señalaron.
Por otro lado, recordaron que la Planta fue autorizada a instalarse en el año 2000 en un lugar inundable: "Fue autorizada a pesar de no haber conseguido un certificado de no inundabilidad requerido por la cartera de Ambiente. Falencia que suplieron con una nota firmada por Fabián López, por entonces director de DIPAS. Taym se inundó porque permitieron que se instalara sobre un paleocauce en una zona de escurrimientos naturales. Todos los funcionarios que autorizaron esa instalación son responsables del desastre ambiental".
Concentración
En ese marco, los vecinos y vecinas anunciaron que este jueves concentrarán a las 18 sobre la ruta 5 para exigir "justicia, el cierre de la planta y la remediación del lugar".
La causa TAYM
El 28 de marzo de 2017, las copiosas lluvias inundaron y colapsaron la planta de residuos peligrosos Taym, situación que fue develada por la filmación de productores rurales que viven a pocos metros de la misma.
Los vecinos de Alto El Durazno se metieron en la escorrentía contaminada para filmar su curso, hasta el ingreso al Canal Los Molinos. Lo que permitió advertir a los usuarios de la red de Aguas Cordobesas de la zona sur de la ciudad capital sobre los riesgos que estaban corriendo ante la posible contaminación con residuos industriales peligrosos.
Fueron los propios vecinos los que se constituyeron como querellantes ante la fiscalía de Alejandro Peralta Ottonello, y hasta el día de hoy solicitan imputación y condena efectiva a los responsables, cierre definitivo de Taym, remediación ambiental, resarcimiento a los afectados y prohibición de la instalación de un nuevo megabasural en la zona.
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.