Comenzó el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española en Córdoba
Apenas pasadas las 10 arribaron el presidente Mauricio Macri y el rey Felipe junto a la reina Letizia. Fueron recibidos por Juan Schiaretti. Todo el detalle.
Este miércoles apenas pasadas las 10 comenzó la apertura oficial del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española en el Teatro San Martín de la cual participan los reyes españoles Felipe y Letizia, el presidente Mauricio Macri y el gobernador Juan Schiaretti. En la sesión también expondrán, entre otros, el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, y la escritora brasileña Nélida Piñón.
Fue Schiaretti el encargado de abrir el CILE 2019 con unas breves palabras: "Es un honor recibirlos en nuestra casa, nuestro coliseo mayor. Les mostramos lo que logramos juntos Nación, Provincia y Municipio. Hoy la provincia palpita la cultura en las calles, en los teatros y museos. La riqueza que surge del debate de estos días nos hará más fuertes como hispanohablantes".
Además el Gobernador destacó: "Quiero ratificar el concepto de que no se puede amar lo que no se conoce. Tenemos que poner énfasis en enriquecer la cultura para amar lo que somos. Córdoba es conocida por su universidad, sus artistas, sus pensador es y su gente. Estoy seguro que este encuentro va irradiar la energía federal desde nuestra provincia".
Luego también habló Rebeca Grynspan, secretaria general Iberoamericana, quien sostuvo: "Nuestro idioma es reflejo de nuestra diversidad. El español es convivencia. La tarea es tener un rol decisivo. Tenemos que escribir el futuro, y escribirlo en castellano".
Tras Grynspan fue el turno del poeta español Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, quien en su discurso mencionó y hizo mención al escritor cordobés Daniel Salzano.
Estamos aquí para hablar de América y del español, y para defender que los emprendimientos tecnológicos deben ser inseparables de la ética, la educación y la cultura humana. Y para recordar que la verdad de la lengua materna más allá de cualquier prescripción es la fuerza verdadera que da sentido a palabras como dignidad, libertad, hombre, igualdad, progreso, mujer. No me resisto a citar un verso del poeta cordobés Daniel Salzano, quien hablaba en nombre de cualquier corazón, razonable y futuro al escribir. 'Los poetas no se rinden nunca'", concluyó García Montero.
Luego también hablaron el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, el rey Felipe y el presidente Mauricio Macri.
Algunos de los ejes que se debatirán en esta nueva edición, que se celebrará del 27 al 30 de marzo, son el futuro iberoamericano del español; la incidencia de las tecnologías digitales; el valor económico de esta lengua; los retos de las industrias culturales; el turismo idiomático; la traducción; el mestizaje lingüístico; y la enseñanza de la lengua.
La agenda de los reyes en Córdoba se completará con una audiencia a una representación de los españoles que viven en esa ciudad y una visita a las exposiciones organizadas por el Instituto Cervantes.
El encuentro cuenta con 5.700 inscriptos para sus cuatro días de sesiones plenarias y que en menos de 24 horas agotó entradas, por ejemplo, para el lanzamiento de una edición conmemorativa de la "Rayuela" de Cortázar en el teatro Real.
Agenda oficial
Luego de la apertura en el Teatro San Martín que, por cuestiones de seguridad debe seguirse fuera del histórico edificio y fue transmitida por streaming, Macri y los reyes de España recorrerán, muy cerca de allí, el museo Emilio Caraffa, donde se exhibe la muestra "El rostro de las letras", coorganizada con la Real Academia Española (RAE).
La fisonomía de la ciudad sufrió cambios 'ad nomine' del encuentro, desde las reproducciones del museo del Prado, capaces de enfrentar un Rembrandt a las vidrieras de una casa de zapatos y otros locales comerciales de las calles Obispo Trejo y Rivera Indarte, hasta las carpas de la Feria del Libro local que adelantaron su tradicional aparición primaveral para rodear la plaza San Martín.
Ahí está el escenario, uno de tantos por estos días, que desde el 20 de marzo recibe bandas jóvenes para tocar en el Festival de la Palabra y actores independientes para interpretar sus obras, proyecto coorganizado por el Congreso.Paralelamente al CILE 2019, este miércoles también inaugura el 1° Encuentro Internacional Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, con un homenaje al recientemente fallecido Osvaldo Bayer, uno de sus organizadores, de la mano de Teresa Andruetto (quien cerrará el Congreso el sábado) y Noé Jitrik, entre otros tantos.
Habrá ómnibus que trasladarán en forma gratuita a quienes se desplazan entre los teatros San Martín y Real, al aula magna de Derecho y las facultades de Lenguas y de Exactas de la UNC o el Cabildo hasta completar el circuito donde se debate el presente del español.
Seguí en vivo la apertura del Congreso
Notas relacionadas:
Te puede interesar
La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral
Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.
Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones
Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.
Falleció un motociclista en Avenida Circunvalación, tras colisionar con un camión
Ocurrió en la siesta de este martes. Fuentes policiales revelaron que el test de alcoholemia que se le practicó al chofer del camión dio negativo. Un servicio de emergencias constató el deceso del conductor del vehículo menor.
El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita
La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.
La histórica pizzería Don Luis creó una pizza en homenaje al papa Francisco para despedirlo
Las despedidas al Papa Francisco se suceden en todo el mundo. En Argentina, la muerte de Jorge Bergoglio, "el papa de los ateos", de "los pobres", el "papa de los villeros" ha conmovido a gran parte del país que lo despide de distintas y originales maneras. Tal es el caso de la pizzería cordobesa Don Luis que también le rindió homenaje.
A dos meses de la desaparición de Lian: sigue la investigación, pero "no hay rastros concretos”
A dos meses de la desaparición del niño de tres años en Ballesteros Sud, la causa sigue sin pistas concretas y la fiscalía todavía analiza la trata de personas. “No hay rastros concretos del menor”, dijo el abogado de la familia.