Córdoba07/05/2017

Emprendedores de las sierras construyen casas con botellas plásticas

En Salsipuedes, una empresa social llamada “3Construcciones” realiza viviendas con fardos de botellas de plástico. Con esto, apuntan a mejorar el medio ambiente y ayudar a sectores vulnerables.

Fotos: Gentileza El Milenio

En Salsipuedes un grupo de emprendedores, ha desarrollado un sistema de construcción de viviendas utilizando como material principal las botellas descartables de gaseosas. El proyecto está en mano de la empresa Tres Construcciones (3C), del que forman parte residentes de Agua de Oro y el estudio Quinua Arquitectura, una ONG que trabaja con grupos vulnerables de la ciudad de Córdoba.

En una entrevista con El Milenio, Lucas Recalde, integrante de Tres Construcciones, señaló que además, la parroquia del cura Mariano Oberlín, de barrio Müller, aporta sus talleres para jóvenes para la fabricación de los módulos constructivos.

Esta iniciativa se trata de un nuevo sistema constructivo que se focaliza en "trabajar desde lugares vulnerables, puntualmente cooperativas de carreros y otros recolectores informales de basura”, destacó Recalde.

El proyecto prevé la construcción de las viviendas utilizando botellas provenientes de la basura, las que son prensadas a través de una técnica que no utiliza ni agua, ni energía eléctrica. Luego, las botellas se integran en ligeros bastidores de madera que terminan formando columnas de 2,50 metros de alto y menos de 25 kilos de peso.

Lo innovador de éste sistema de construcción es que las botellas no sólo se usan como aislante o envolvente, sino también como portante, es decir, que se les puede apoyar peso. 

Para la construcción de una casa se necesita más o menos unas 50.000 envases en promedio y en costo representa el 40% de lo que cuesta construir una vivienda tradicional. 

En tiempos de producción, se necesitan tres semanas de producción en la fábrica y luego seis semanas más de ensamblado, o sea, un mes y medio desde que ingresa la botella hasta que está terminada la casa.

Desde el punto de vista ambiental, “se reutiliza un material que es de altísima calidad para hacer una construcción excelente, que es mucho más liviana, y por esto mismo, resistente, muy aislante térmica y acústicamente e ignífuga, ya que la terminación se hace con revoque de cemento tradicional, al igual que el sistema eléctrico y de desagote, que va embutido en la pared como en cualquier casa común”, describe Recalde.

Tres Construcciones se plantea trabajar conmicrofranquicias, que son como una franquicia normal pero que se instalan en un lugar con problemáticas sociales y de esta forma se genera empleo a nivel local para las personas en situación precaria.

La iniciativa contempla, no sólo el aspecto ecológico y económico, sino además, lo social porque "la pobreza no se puede paliar con procesos artesanales, sino industriales, y que es una problemática que hay que tomarla desde lo local y desde la inclusión”, concluye Recalde.

Te puede interesar

Villa María: la Justicia investiga la infiltración de un integrante de la FPA en una protesta de judiciales

La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.

Una mujer falleció tras el derrumbe del techo de una habitación en barrio Bella Vista

El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.

Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas

Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.

Un conductor perdió el control de su auto y terminó sumergido en un canal de Argüello

Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.

A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"

El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.

El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"

En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.