Cultura06/05/2017

"Ros sin receta", el dueño de las tapas de rock

El próximo jueves 11 de mayo el espacio 220 Cultura Contemporánea inaugura la muestra del diseñador argentino quien estuvo a cargo de históricas y recordadas portadas de los grandes discos del rock argentino.

Alejandro Ros diseñó la tapa del CD de Ceratti Bocanada

El próximo jueves 11 de mayo el espacio 220 Cultura Contemporánea ubicado en el subsuelo de La Plaza de la Música inaugura la muestra “Ros sin receta”, la exhibición que recorre la obra de Alejandro Ros, el diseñador que revolucionó el mundo de la gráfica en nuestro país. Entre sus creaciones se encuentran los artes de tapa de los más importantes músicos nacionales de las últimas décadas que le valieron premios a nivel internacional y un lugar en el podio entre los mejores diseñadores de la historia de la Argentina.

ROS sin receta recorre la labor de Alejandro Ros durante sus más de veinticinco años de carrera como diseñador gráfico. La exhibición cuenta con más de cien portadas de los suplementos de Página 12, Radar, Las 12 y Soy y más de setenta artes de tapa de discos de artistas nacionales y latinoamericanos. A su piezas de diseño gráfico para música y editorial se suma “Perfumancia”, la instalación audio-olfativa que realizó para Arco Madrid 2017 junto a Pablo Schanton.

Ros nació en Tucumán y egresó de la primera promoción de la carrera de Diseño Gráfico de la UBA. Entre los artistas para los que diseñó artes de tapa se encuentran Soda Stereo, Luis Alberto Spinetta, Divididos, Fito Páez y Babasónicos. Ros es también el autor de las portadas de los suplementos de Página 12, Radar, Soy y Las 12 y de libros de la colección del diario y de diversas editoriales como Anagrama, Sudamericana, etc. Por su labor ha recibido un Premio Gardel (2009) con el diseño de “Un mañana” de Luis Alberto Spinetta y tres Grammy Latinos (2009, 2011, 2014) por los discos “Cantora” de Mercedes Sosa, “Sólo un momento” de Vicentico y “Wed 21” de Juana Molina.

La muestra durará hasta el próximo 23 de julio.

Te puede interesar

Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo

Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.

Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito

Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"

El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.