Presentan en Colonia Caroya el Plan de Acciones 2019 para el sector vitivinícola
El Ministerio de Agricultura junto a la Agencia Córdoba Turismo y el intendente Gustavo Brandán dieron a conocer los alcances de la iniciativa que busca fortalecer la producción de vinos en la zona.
En la tradicional bodega La Caroyense de Colonia Caroya, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, junto al titular de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos y el intendente Gustavo Brandán, presentaron los alcances del Plan de Fortalecimiento 2019 del sector vitivinícola. Foco turístico y productivo de la zona, el objetivo es brindarles herramientas y apoyo económico a los distintos bodegueros y productores frutihortícolas.
La iniciativa se lleva adelante en el marco de la previa a la 50ª Fiesta de la Vendimia, que desde este viernes reúne en Caroya a productores de todo el país.
Durante el acto se presentó el plan de acciones que incluye, realización de press trip y fam tours, en conjunto con cada una de las bodegas de la provincia, con los principales agentes de viajes, medios de comunicación, influencers, blogueros y referentes de la eno gastronomía nacional e internacional.
Además, la Agencia anunció su compromiso en la participación de importantes eventos y ferias eno gastronómicas a nivel nacional e internacional para la promoción específica del producto “Caminos del Vino”, tales como Expo Delicatesen y Vinos, Premiun Wine, Caminos y Sabores, entre otras.
Al respecto de la importancia turística que tiene la vid en la zona, Bañuelos destacó a este medio que de esta manera se fortalece la llegada de visitantes por fuera de la temporada estival, la más fuerte del año en Córdoba.
“Que estemos todos juntos los actores que debemos estar nos pone muy contentos. Estamos en la ciudad donde comenzó la historia del vino en Córdoba y en una fecha muy especial. El desafío es llegar a tener 2.000 hectáreas de vides y lo vamos a hacer en conjunto”, comentó.
Por otra parte, se implementará un nuevo programa de promoción titulado “UVA”. Se trata de ciclos de cocina itinerante por bodegas y lugares únicos de nuestra provincia, teniendo como eje la gastronomía regional, los vinos y los alimentos que identifican a cada región turística.
En tanto, el ministro Busso confirmó que se realizará un aporte a los productores de $7.200.000 para la compra de mallas antigranizo, que permitirán sobrepasar las inclemencias del clima y llevar adelante mejores cosechas.
“A veces el productor se queda sin capital de trabajo, en un programa específico para productores pequeños. En un contexto de mucha incertidumbre, es una forma de seguir apoyando y protegiendo la producción”, afirmó Busso en diálogo con La Nueva Mañana.
Te puede interesar
Se viene un Encuentro de Globos Aerostáticos en Río Ceballos: todo lo que tenés que saber
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte
Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.
La Paz: el pueblo que atesora su historia y su encanto natural
A unas tres horas de la ciudad de Córdoba, el corredor turístico de la Ruta Provincial N° 14 cuenta con varios pueblos que vale la pena recorrer. Uno de ellos es La Paz: patrimonio arquitectónico, hierbas medicinales y arroyos serranos que son un paraíso.
En Semana Santa llega una nueva edición de “Festival Peperina” a Alta Gracia
Del 17 al 20 de abril Alta Gracia vivirá una nueva edición de “Festival Peperina”, el evento gastronómico más importante del país, y con entrada totalmente gratuita.
Río San Pedro: un rinconcito poco conocido para disfrutar las tardes de otoño
En la localidad de San Clemente, a poco más de 70 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra un acceso a este río que cuenta con bellos lugares para pasar el día.