El CILE gana la calle
Entre el 20 y el 30 de marzo, los diversos espacios públicos serán escenario del encuentro de la Lengua con los cordobeses. Aquí un sintético programa de los primeros días del evento que rodeará al VIII Congreso de la Lengua Española.
FESTIVAL DE LA PALABRA
Miércoles 20
18 hs. Función Extraordinaria: Episodio 1: Chaná - Episodio 2: Guaná - Cineclub Municipal
18 hs. Zona RED. Inaugura: “Historietazo”. Gestiones independientes de la localidad de Estación General Paz. Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
19 hs. Escenario. Inauguración. Plaza San Martín.
19hs Presentación de elenco municipal. Espacio Herbert Diehl
19.30 hs. Inauguración de muestra: “Antonio Seguí. Caligrafía. 30 años de escritura. Selección de obras” - Cabildo de Córdoba
19 a 21 hs. HIP HOP para niñxs - Centro Cultural España Córdoba (CCEC)
20 hs. Tag tool, Versos al paso
20 hs. Proyección de “Un cuento chino”. Plaza de la Intendencia
20 hs. Muestra “Códices mexicanos. Memoria universal”. Cripta Jesuítica Desde las 9hs. (*)
Festival de la Palabra Infantil
Exposición de juguetes antiguos para jugar como se hacía antes. Renovación de la muestra “Poemas para una parca ingrata”. Visita enredada. Exposición Tratado de plantas y animales raros, mágicos y otras yerbas. Intervención poética. Visitas temáticas. Exposición al paso sobre recova de calle 27 de abril: Memorabilias de un peregrino en Babilonia. Espectáculos para niñxs y adultxs. Relatos de Veníque Tecuento.
(*) Las actividades se extienden durante todo el Festival de la Palabra (algunas continúan luego del 30 de marzo)
Ver fechas y horarios en
Museo San Alberto y Museo Juan de Tejeda
Jueves 21
11 hs. Visita para jugar. Museo San Alberto
14 a 17 hs. Taller Juegos Cordobeses de Literatura Espacio Herbert Diehl, Cabildo de Córdoba
16 hs. Ronda de poetas cordobeses: Leticia Ressia, Nitsugag, Verónica Ferreyra. Domo Conversatorio, Plaza San Martín.
16 hs. Visita guiada de la muestra “El Prado en las calles”, junto al curador, Fernando Pérez Suescun. Entre Obispo Trejo al 200 y hasta Rivera Indarte al 100.
17 hs. Presentación de los nuevos lanzamientos de Buen Gusto Ediciones
Presentación del libro de cuentos Paso cuatro, escrito por Juan Bertazzi, con ilustraciones de Hernán González y de la revista de historietas Lisergia Binaria, escrita y dibujada por Natalio Anastasía. Editados por Buen Gusto ediciones. Modera Cristian Blasco.
Salón Rojo, Cabildo de Córdoba
17 hs. El Gringo (Musical) Escenario, Plaza San Martín
18 hs. Proyecciones: Episodio 3: Tehuelche / Episodio 4: Yagán Cineclub Mun.
18 hs. HIP HOP para niñxs CCE.C
18 hs. Rap Gabriela Mistral. Presentación a cargo de Mariel Soria y Jorge Monteagudo.
Escenario, Plaza San Martín
18 hs. Presentación Premio Tejeda Novela Corta - Presentan Jorge Felippa, Anahí Pérez Pavez y Ariel César Guzmán
- PRIMER PREMIO: Formosa, de Anahí Pérez Pavez, de la ciudad de Buenos Aires.
- SEGUNDO PREMIO: Objetos para ocultar el vacío, de Ariel César Guzmán, de Córdoba;
- TERCER PREMIO: El agujero, de Rodrigo Galarza, de Caá Catí, provincia de Corrientes.
El Premio Luis de Tejeda es un certamen literario de carácter anual, de alcance nacional, organizado por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Editorial Municipal.
Salón Rojo, Cabildo de Córdoba
18hs Taller de escritura de poesía a cargo Leticia Ressia Espacio Herbert Diehl, Cabildo de Córdoba
18hs Zona RED. La forma de las palabras de la Municipalidad de Oliva. Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
19hs Presentación de libro Las malas, de Camila Sosa Villada. Presenta Gabriel Giorgi con presencia de la autora. Salón Rojo, Cabildo de Córdoba.
19hs “Suena a espíritu adolescente: los conceptos instaurados por la juventud para dar su visión del mundo” (Charla de José Heinz sobre emojis y el lenguaje adolescente)
Domo Conversatorio, Plaza San Martín
19 hs. Hecatombe Escenario, Plaza San Martín
19 hs. Zona RED. Entre el Clavel y la Rosa de la Municipalidad de Marcos Juárez. Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
19 hs. Inauguración Alta Gracia Escenario, Plaza San Martín
19 hs. Presentación del libro “Monte adentro” Museo Iberoamericano de Artesanías
19 hs. Obra teatral “Cervantes con los Habladores” por Grupo de Teatro La Vieja Guardia
CC General Paz
19.30 hs. Inauguración Muestra de textos visuales y audiovisuales. Museo Genaro Pérez
19:30 hs. Exposición Manuel de Falla CCE.C
20 hs. Charla “Señal de origen” por Marcelo Polakoff - Aleph Espacio Cultural
20 hs. Proyección de “Rosaura a las 10” - Plaza de la Intendencia
20 hs. Rayos Láser - Escenario, Plaza San Martín
20 hs. Inspirarte, por Daniela Kaplan y Marcelo López - Conversatorio, Plaza San Martín.
20 hs. Zona RED. De Allá y De Aquí de la Municipalidad de Colonia Caroya - Patio Menor, Cabildo de Córdoba.
20 hs. El Primer Personaje. Inés Kreplák y Fabio Martínez. Taller Cooperativo. Espacio Herbert Diehl, Cabildo de Córdoba
20.30 hs. Proyección película “Manuel de Falla, músico de dos mundos”- CCE.C
Seguí el desarrollo completo de este Suplemento Especial
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los lunes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Especiales La Nueva Mañana: Viajes y Sabores
En la previa al inicio del Previaje 3, y al igual que en los principales destinos del país, se espera un intenso movimiento turístico en Córdoba desde este viernes 7 al lunes 10.
Suplementos La Nueva Mañana: Día de las y los Trabajadores
Por el Día de las y los Trabajadores, reflexionamoos sobre la generación de empleo, las mujeres en el mundo laboral y la lucha en defensa de los salarios.
Vestimenta que habla, vestimenta que interpela
Alternativa Marginal es una cooperativa integrada por trabajadores que generaron su fuente de ingresos. Sus diseños tienen contenido social, político y ambiental.
Una radiografía sobre el mercado laboral y el poder adquisitivo
En vísperas del Día de las y los Trabajadores, y superado el ASPO por la pandemia, el Gobierno asegura que la economía está creciendo y generando empleo.
Palomino Rocha: “Nadie llega a los 60 años sin haber trabajado nunca”
La abogada laboralista Mónica Palomino Rocha opina que el Estado debe garantizar un salario mínimo universal y agudizar la fiscalización sobre las patronales.
El mundo laboral de las mujeres
Los relevamientos en el mundo y en particular en Latinoamérica revelan que la pandemia, el desempleo y el recorte salarial afectaron a mujeres trabajadoras.