Suplementos - Ed Impresa Redacción La Nueva Mañana 15/03/2019

La ciudad tendrá un hito turístico-cultural del Congreso de la Lengua

Presentaron los resultados de la Convocatoria Hito Turístico-Cultural CILE 2019. Se trató de un concurso destinado a ofrecer a la ciudad un recordatorio que será el símbolo de la realización del Congreso de la Lengua en el paisaje urbano.

Render de la obra “Habla”, de Rodrigo Schiavoni y Adán Yenerich



Doce proyectos fueron recibidos por la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba que lanzó el concurso en diciembre junto con la Municipalidad de Córdoba, a través del Fondo de Competitividad de la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad (ADEC).

La obra seleccionada por unanimidad fue “Habla”, una creación de Rodrigo Schiavoni y Adán Yenerich. Estos artistas intervendrán el tramo peatonal de calle Caseros, entre Obispo Trejo e Independencia, en celebración del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE 2019).

El llamado estuvo orientado a artistas visuales, diseñadores, arquitectos y afines, o colectivos interdisciplinarios de artistas para intervenir el espacio público. El proyecto seleccionado recibirá trescientos cincuenta mil pesos para llevar adelante la propuesta visual.

La obra se plantea como una simbiosis de los diferentes canales en los que se construye el lenguaje y la comunicación verbal, oral y escrita. La misma consiste en un entramado de conductos en los que se puede hablar por un extremo y alguien puede escuchar desde el otro, poniendo en valor el aspecto comunicacional de la conversación mediante cuatro tuberías que permiten la transmisión del sonido. Los miembros del jurado en representación de la Municipalidad de Córdoba fueron: César Mirolo, Siu Lizaso y Carlos Martiniau; de la Cámara de Turismo: Pablo Valebella y Enrique Finocchietti, y como veedores actuaron: Constanza Gonzalez Crivelli, Maximiliano Mauvecin y Manuel Ortega.

En la oportunidad de darse a conocer el resultado de la convocatoria, Maximiliano Mauvecin manifestó: “La Cámara tuvo la idea de generar un legado del CILE que sea un hito turístico-cultural. A partir de allí se planteó que haya una obra o instalación, lo cual se ha hecho en conjunto con la Secretaría de Cultura municipal. Es una herramienta importante para el desarrollo del turismo, porque si viajo a algún destino me voy a sacar la foto, por ejemplo, en Punta del Este en la playa con “Los Dedos”, lo cual en Córdoba todavía no teníamos”.

La obra se completa mediante la participación espontánea de los ciudadanos. También se prevén participaciones performáticas de lectura de clásicos de la literatura hispanoamericana, como El Quijote y El Martín Fierro.

Aplicación

Asimismo, desde la Cámara de Turismo, junto con ADEC, se creó una App que comenzará a funcionar en breve. En ella se podrán consultar los menús en los restaurantes adheridos, habrá descuentos en algunos productos puestos en escena y promocionados con el Congreso de la Lengua, lo que resulta un trabajo mancomunado sumando la mirada del turismo y del sector privado con la Cámara de Comercio de la ciudad para brindar más servicios al visitante.

Por último, desde la Cámara sostienen: “Nuestra idea es capacitar a los actores turísticos para que sean considerados ‘anfitriones o primeros informantes turísticos’”.

  

  


Seguí el desarrollo completo de este Suplemento Especial 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los lunes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Especiales La Nueva Mañana: Viajes y Sabores

En la previa al inicio del Previaje 3, y al igual que en los principales destinos del país, se espera un intenso movimiento turístico en Córdoba desde este viernes 7 al lunes 10.

Suplementos La Nueva Mañana: Día de las y los Trabajadores

Por el Día de las y los Trabajadores, reflexionamoos sobre la generación de empleo, las mujeres en el mundo laboral y la lucha en defensa de los salarios.

Vestimenta que habla, vestimenta que interpela

Alternativa Marginal es una cooperativa integrada por trabajadores que generaron su fuente de ingresos. Sus diseños tienen contenido social, político y ambiental.

Una radiografía sobre el mercado laboral y el poder adquisitivo

En vísperas del Día de las y los Trabajadores, y superado el ASPO por la pandemia, el Gobierno asegura que la economía está creciendo y generando empleo.

Palomino Rocha: “Nadie llega a los 60 años sin haber trabajado nunca”

La abogada laboralista Mónica Palomino Rocha opina que el Estado debe garantizar un salario mínimo universal y agudizar la fiscalización sobre las patronales.

El mundo laboral de las mujeres

Los relevamientos en el mundo y en particular en Latinoamérica revelan que la pandemia, el desempleo y el recorte salarial afectaron a mujeres trabajadoras.