Intervención fotográfica a siete meses de la vigilia por el aborto legal
Será el jueves 7 de marzo a las 19.30 en el Museo de Antropología, donde será inaugurada la muestra #HastaQueSeaLey, del Colectivo Subversivo.
El próximo jueves 7 de marzo a las 19.30 en el Museo de Antropología de la UNC, en avenida Hipólito Yrigoyen 174, se llevará a cabo la intervención #HastaQueSeaLey, del Colectivo Subversivo.
Se trata de una muestra fotográfica y de la proyección de un clip audiovisual donde se reflejan las imágenes de la participación y acciones de las vigilias que se llevaron a cabo el 14 junio y 7 de agosto de 2018, dentro y fuera del Museo de Antropología, durante la votación en la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación, para lograr la sanción de la ley para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
Un hecho histórico que, tras 16 horas de debate y cientos de manifestaciones en todo el país, terminó con el rechazo del Senado de la Nación ante una ajustada diferencia de 38 votos en contra y 31 a favor.
Durante la muestra e intervención fotográfica #HastaQueSeaLey estarán invitadas todas las organizaciones, colectivos y personas que fueron protagonistas de las vigilias en el 2018. Además, participarán fotógrafos y fotógrafas para realizar nuevos registros con las imágenes ploteadas dentro del Museo.
Al finalizar la muestra y la proyección del video, se invitará a quienes asistan a realizar nuevas imágenes dentro del Museo, para dar cuenta no sólo de lo sucedido hace medio año atrás, sino para expresar que las acciones y movilizaciones a favor de sacar de la clandestinidad la práctica del aborto seguirán vivas hasta que sea ley.
Niñas, No Madres
Actualmente se siguen sucediendo complicaciones gravísimas y muertes por abortos clandestinos, se generan prácticas lucrativas ante la necesidad de cientos de personas que deciden no seguir adelante con embarazos no deseados, y lo que es peor se obliga a niñas violadas a ser madres, como los recientes casos, ocurridos en las provincias de Salta, en mayo 2018; en Jujuy, el 18 de enero de 2019; y el 27 de febrero pasado en la provincia de Tucumán.
Un informe de Unicef Argentina puso de manifiesto que en el país, cada año nacen unos 3.000 bebes de madres niñas, que son aquellas menores de 15 años. En el 81% de los casos (unos 2.700), tienen entre 10 y 14 años. Son niñas abusadas y obligadas a convertirse en madres, pasando por alto el derecho al aborto no punible, contemplado desde 1921 en nuestra constitución.
Intervención fotográfica
“Lxs fotógrafxs capturan algo irrefutable. Permiten que lo que el vértigo se traga y el tiempo oculte quede plasmado, se haga visible, permita observar detalles, dé un tipo de información dura que no puede ser ni negada ni descalificada como estamos acostumbrados a que se haga con los hechos, con las causas judiciales, con las estadísticas, con los parámetros para saber dónde estamos y cómo vivimos”, escribía la periodista Sandra Russo en su nota: Por qué contra los fotógrafos, a raíz de las reciente agresiones y detenciones arbitrarias a los fotoperiodistas Bernardino Ávila, de Página 12 y Pablo Barrientos, de la Revista Cítrica.
La decisión de visibilizar el registro fotográfico realizado por el Colectivo Subversivo – integrado por Juan Cristian Castro y Dayana Olmos, ambos de Córdoba – dentro del Museo, tiene que ver con dos intenciones que dialogan en forma permanente: la primera, poner en valor todo lo sucedido durante las vigilias a favor de la lucha por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito que protagonizó buena parte de nuestra sociedad. Y a su vez, hacer una memoria viva mediante el lenguaje directo y la síntesis que propone el campo fértil de la imagen y lo audiovisual.
Aquellas dos jornadas de marea verde en las calles de Córdoba significaron, además, que un museo universitario, como lo es el Museo de Antropología de la FFyH de la UNC, sostuviera la decisión política de abrir sus puertas a la comunidad, como una manera de comprometerse y cobijar la lucha de cientos de miles de ciudadanos que salieron a manifestarse a favor del derecho a un aborto legal, para todas las personas gestantes.
En este marco, al finalizar la muestra y la proyección del video, se invitará a quienes asistan a realizar nuevas imágenes dentro del Museo, para dar cuenta no sólo de lo sucedido hace medio año atrás, sino para expresar que las acciones y movilizaciones a favor de sacar de la clandestinidad a la práctica del aborto, seguirán vivas hasta que sea ley.
En la víspera del #8M
Esta intervención y muestra en el Museo de Antropología se enmarca dentro las múltiples actividades que se desarrollan en torno al #8M, que se espera sea multitudinaria en las distintas provincias de la Argentina y de manera simultánea en más de 50 países del mundo.
Desde las diversas organizaciones nucleadas en la Asamblea Ni Una Menos Córdoba y desde la propia Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC se convoca nuevamente a parar y participar de la movilización prevista para el viernes #8M “Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Travestis y Tans”.
Este año la convocatoria se manifiesta “por las violencias que vivimos las mujeres, tortas, travestis y transexuales. Por el aborto legal seguro y gratuito, contra los femicidios y transfemicidios, contra el ajuste de Macri, el FMI y los gobernadores. Eentendemos que sobran los motivos para parar”. Además, proponen fortalecer la lucha contra el machismo y exigen a las centrales sindicales la convocatoria a un paro general de trabajadoras y trabajadores.
*Responsable de prensa del Museo de Antropología de la UNC.
Te puede interesar
El Suoem realizó un abrazo a la Municipalidad y marchó por la ciudad para exigir mejoras salariales
Los empleados y las empleadas municipales de la Capital se movilizaron en la mañana del martes hacia el Palacio 6 de Julio para exigir mejoras salariales. Para ello realizaron “un abrazo” al Municipio.
Derrumbe fatal: el municipio le exigió al consorcio que presente un plan de remediación
A dos días del derrumbe del edificio María Reina V, ubicado en barrio Güemes, que terminó con la vida de un hombre, la Municipalidad presiona al consorcio para que elabore un plan de acción. El mantenimiento y las habilitaciones en el ojo de la Justicia.
Cecilia Basaldúa: el Gobierno de Córdoba actualizó el monto de la recompensa por información
El monto para quien aporte "información fidedigna y con grado de verosimilitud" ascendió a 12 millones de pesos. Cecilia desapareció en Capilla del Monte y su cuerpo fue hallado sin vida en un descampado. Aún se desconoce qué le ocurrió a la mujer.
Nuevo paro universitario: docentes denuncian que llevan 18 meses de caída del salario
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
La Provincia firmó un convenio con Santa Fe para obtener un espacio operativo en el puerto
El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.
La constructora del edificio que se derrumbó había sido denunciada en 2012 por "mala praxis"
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.