País28/02/2019

Este jueves se conocerá el fallo sobre el encubrimiento de la investigación de Amia

Menem y 12 acusados más están imputados por "violación de medios de prueba, falsedad ideológica, encubrimiento, abuso de autoridad y peculado".

Menem está acusado de haber ordenado al juez Galeano que abandone la llamada "pista siria". - Foto: archivo.

El veredicto por el encubrimiento en la investigación del atentado a la Amia será dado a conocer este jueves por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 2 de la Capital Federal. Según publicó el Centro de Información Judicial (CIJ), el fallo se conocerá por la tarde cuando lo den a conocer los jueces Jorge Gorini, Karina Perilli y Néstor Costabel, que integran el tribunal.

Entre las personas que son juzgadas están el ex presidente Carlos Menem y el ex jefe de la SIDE durante el mandato del riojano como titular del Ejecutivo nacional, Hugo Anzorreguy, quienes desde las 11, podrán dirigir unas palabras al tribunal antes del dictado de la sentencia.

Sin embargo, aún no están confirmadas ambas presencias porque padecen problemas de salud que les podría impedir asistir a los tribunales.

También son juzgados el ex juez federal Juan José Galeano, Eamon Gabriel Mullen, José Carlos Barbaccia, Patricio Miguel Finnen, el banquero Rubén Ezra Beraja, el ex vendedor de autos y acusado de entregar la camioneta bomba con la que explotó la Mutual judía Carlos Alberto Telleldín, Ana María Boragni, el abogado Víctor Alejandro Stinfale, Juan Carlos Anchezar, Jorge Alberto Palacios y Carlos Castañeda.

A los 13 acusados se les imputa los delitos de "violación de medios de prueba, falsedad ideológica, encubrimiento, abuso de autoridad y peculado".

La audiencia se realizará en el Salón Auditorio, ubicado en la planta baja de los tribunales federales de Comodoro Py 2002.

Para Menem piden cuatro años de cárcel, ya que está acusado de haber ordenado al juez de ese entonces, Galeano, que abandonara la llamada "pista siria", que involucraba a un ciudadano de ese origen, Alberto Kanoore Edul, y a otros empresarios que compraban amonal, el explosivo usado en el ataque.

En tanto, la Fiscalía pide 13 años de prisión para Galeano, que a pesar de todo se declaró inocente. El ex juez está acusado de hacer un pago de 400.000 dólares a Telleldín, a cambio de inculpar a un grupo de policías.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas:

Atentado a la Amia: el 6 de marzo próximo arranca el segundo juicio
La querella de Amia y Daia pide cuatro años de prisión para Carlos Menem

Te puede interesar

El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.