El Gobierno británico autorizó una nueva visita de familiares de caídos en Malvinas
El 13 de marzo arribarán parientes de 18 ex combatientes, cuyos restos fueron identificados. El año pasado ya había viajado una comitiva.
El Gobierno británico confirmó que el próximo 13 de marzo familiares de ex combatientes argentinos caídos en la guerra de Malvinas en 1982 visitarán el archipiélago.
El Gobierno kelper autorizó la visita de los parientes de 18 soldados caídos que fueron identificados a partir de las tareas acordadas entre la Argentina y Gran Bretaña.
En marzo pasado, ya había viajado una comitiva de familiares de otros 88 familiares identificados hasta ese momento.
De acuerdo a la información dada a conocer por autoridades kelpers, los familiares de caídos arribarán al aeropuerto de Mount Pleasant en un vuelo charter privado.
Los familiares podrán observar el nombre de sus familiares en las tumbas donde descansan sus restos en el cementerio de Darwin.
Se realizarán dos breves ceremonias con la participación de clérigos locales.
El gobierno local estará a cargo de la logística de la visita: acelerarán los trámites de ingreso para permitir que los familiares de los caídos cuenten con el tiempo necesario para las ceremonias, se informó.
La organización de las actividades contará con el apoyo del Ministerio de Defensa británico.
Las autoridades británicas de las Islas definieron que la comitiva emprenda la visita lejos del 2 de abril, cuando se celebra el "Día del Veterano de Guerra y Caídos en Malvinas" en recuerdo del desembarco de las tropas argentinas en 1982.
Hasta el momento, fueron identificados -con la ayuda de Cruz Roja Internacional- 106 combatientes argentinos enterrados en el cementerio de Darwin, con la leyenda "Soldado argentino sólo conocido por Dios".
El 21 de diciembre pasado, la primera ministra británica, Theresa May, había afirmado que mantiene las "más cálidas" relaciones con la Argentina a partir de la gestión del presidente Mauricio Macri, pero les prometió a los habitantes de las Islas Malvinas que "nunca" negociaría la soberanía del archipiélago.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.