Crean un observatorio para la cárcel de mujeres y apartan a su directora
El despido se concretó tras los acontecimientos ocurridos en el Establecimiento Penitenciario Nº 3 de Mujeres de Bouwer.
A raíz de la muerte de dos reclusas en el Establecimiento Penitenciario Nº 3 de Mujeres de Bouwer, y el reclamo de los familiares este lunes frente a Tribunales II, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos anunció dos medidas concretas "para responder a las demandas de las internas y garantizar el respeto a los derechos humanos y la dignidad en las personas privadas de su libertad".
Según se anunció, la directora del establecimiento penitenciario, la subprefecto Marisa Miriam Ale, fue apartada de sus funciones mientras se investigan los hechos denunciados en el penal y hasta tanto concluyan las actuaciones administrativas en el Tribunal de Conducta Policial y Penitenciaria.
Además, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos dispuso la creación de un observatorio de prevención de la violencia de género y fortalecimiento de los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad que comienza a funcionar desde este martes con un equipo interdisciplinario conformado por profesionales del Polo de la Mujer, junto a la Secretaría de Justicia.
"Su misión será identificar y abordar las problemáticas y necesidades específicas de la población de mujeres y diseñar y promover información y políticas públicas orientadas a garantizar sus derechos fundamentales. Esta tarea será realizada con la colaboración de otras instituciones", señala el comunicado del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Los profesionales trabajarán con la población de mujeres alojadas en los distintos establecimientos penitenciarios dependientes de la Provincia de Córdoba y sus familia. Asimismo, se realizarán acciones necesarias tendientes a favorecer las visitas de los hijos o hijas con las internas madres privadas de la libertad; en ese sentido, se avanzará con el Poder Judicial para implementar un mecanismo articulado y ágil para la concreción de dichas visitas.
Cabe recordar que este lunes familiares de internas del establecimientos penitenciario realizaron a protestar frente a la sede de Tribunales II. La movilización tuvo como lema “Ni una menos en las cárceles” y los manifestantes exigieron justicia tras el fallecimiento de Elsa Medina y Janet López.
Cabe recordar que Elsa Medina, de 62 años, sufrió un cuadro de descompensación hemodinámica, ante lo cual los médicos decidieron su traslado en un móvil ambulancia de alta complejidad al hospital, donde falleció. Por otro lado que Janet López, de 30 años, se quitó la vida el pasado viernes. Estaba detenida desde el 28 de diciembre de 2018 a disposición de la Fiscalía de segundo turno de Villa María, procesada por supuesta autoría del delito de hurto.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El "Operativo DNI" y entrega de la SUBE llegan a barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.