ATE marchó este martes en Córdoba y el país en "defensa del empleo"
La jornada se lleva a cabo en las principales ciudades del país. En Córdoba, marcharon hacia la sede de Anses. Reclaman por "la reapertura de la paritaria y en rechazo a los despidos".
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que lidera Hugo Godoy, convocó a un paro nacional que se lleva adelante desde las 10 de este martes 26 en las principales ciudades de todo el país.
La medida de fuerza es en reclamo por "la reapertura de la paritaria y la defensa del empleo" y en rechazo a los despidos.
A través de un comunicado, firmado por Godoy, ATE indicó que los estatales también protestarán "en defensa de la soberanía nacional" y en rechazo de "los tarifazos".
De la movilización también participan los gremios de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA). La protesta central se realiza frente al Congreso de la Nación.
Godoy confirmó también que en el contexto del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, la ATE y la CTA Autónoma se sumarán al paro nacional de trabajadoras y que en la última semana de ese mes, según el dirigente, se realizará en la Ciudad de Buenos Aires "un encuentro nacional de trabajadores del Estado".
En Córdoba
En la ciudad de Córdoba hubo abandono de tareas desde las 9 y concentración y marcha en la sede de ATE, en Entre Ríos 450, desde las 11.
Según el comunicado firmado por la secretaria general Liliana Salerno, "la medida de fuerza se realiza en rechazo a los despidos en los diversos organismos nacionales, por la inmediata reincorporación de los trabajadores cesanteados y por la reactivación de los sectores y plantas productivas donde el ajuste macrista impone la paralización de las actividades, la quita de derechos y la privatización de servicios".
En tanto, consultada por La Nueva Mañana, la gremialista sostuvo: "Queremos recuperar todo lo que perdimos en sueldos el año pasado. Nosotros pedimos que no se vuelva a votar a este Gobierno, pero tampoco hacemos política partidaria. No estamos dirigiendo el voto a ningún partido".
Los trabajadores también reclamaron a la Provincia una paritaria 2019 "con la participación gremial legítima y representativa de los provinciales", al señalar que el Gobierno negocia la pauta salarial con algunos sindicatos y no todos.
Salerno comentó a su vez que en Fabricaciones Militares se contabilizan unos 180 despidos y está previsto un nuevo ajuste de personal hacia marzo próximo. En Anses, lo que se visualiza es el cierre de oficinas en el interior provincial, para centralizarlas en la Capital.
"Hay mucha preocupación porque el Gobierno nacional decidió cerrar la actividad gremial, sumando cargas horarias a los delegados y acortando las de las asambleas. Les molesta la actividad de los sindicatos, buscando que los fuertes sean solo representantes de sectores. Vienen por una reforma y esperamos ansiosos la elección para ver de revertir esto. Gane quien gane, no va a tener una impronta tan nefasta hacia las clases populares", finalizó.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Marcha de trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo
Será este lunes en la desde sede central de CABA. Según trascendió, el decreto que ya tiene la firma de Milei determina que el INTI “deja de ser un Instituto Nacional” para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.