Opinión Gastón Gracia Daponte 23/02/2019

Mestre gobernador-Juez intendente, la sociedad que preocupa al PJ

El peronismo mira con preocupación cómo se definirán los candidatos que enfrentarán a Juan Schiaretti. El tandem que amenaza las pretensiones reeleccionistas del oficialismo.

Especial para La Nueva Mañana

Por consenso o producto de las internas, el peronismo mira con preocupación cómo se definirán los candidatos que enfrentarán a Juan Schiaretti. El PJ de Córdoba se deleita con la pelea interna que protagonizan los integrantes de Cambiemos mientras sus candidatos, (ya definidos pero no oficializados), se encuentran en plena campaña. Pero en el peronismo hay una preocupación: si producto de la interna o el consenso, Ramón Mestre es consagrado como candidato a gobernador y Luis Juez, candidato a intendente, teniendo en cuenta que las elecciones provinciales y municipales se desarrollarán el mismo día, podrían ser una amenaza concreta para las pretensiones del oficialismo de continuar otros cuatro años en el poder.

Desde 2014, Mestre y Juez mantuvieron diversas reuniones en las que fueron limando sus asperezas. En agosto de 2017, el actual intendente sorprendió al declarar que no descartaba una fórmula con el entonces embajador en Ecuador. “Debemos ser lo suficientemente capaces de dejar de lado nuestras diferencias con el embajador Luis Juez para ofrecerles a los cordobeses una alternativa y extender el cambio en la Argentina a Córdoba”, señaló en aquel momento el titular del Palacio 6 de Julio.

“Coincido con Mestre en que Córdoba va a tener 20 años de gobierno de un mismo partido político y de dos dirigentes. A Córdoba hay que repensarla estratégicamente, en ese sentido seguramente hay que pensarla y coincido con Mestre. Hay proceso de Unión por Córdoba y hay que ser inteligentes en cómo lo vamos a sustituir”, respondió Juez a esas declaraciones.

Si hay consenso, el escenario indica que el candidato será Mestre y para que eso suceda debe negociar la Capital. Las fichas en el tablero del ajedrez de la política le dan jaque mate a las aspiraciones de Rodrigo De Loredo, quien podría completar el binomio de la Capital. Si hay internas, el escenario no varía demasiado.

Por su parte, Juez reúne tres requisitos: mide bien en las encuestas, tiene el apoyo de los municipales y es el candidato de Cambiemos para la burguesía cordobesa. En tanto, Mestre lidera el aparato partidario más importante junto al del peronismo y se enfrenta a los designios de la Casa Rosada, que ya no tiene el poder de mandar con el dedo, producto de los resultados de su plan de gobierno que socavaron su credibilidad o visibilizaron sus verdaderos objetivos.

Con la tracción de la Capital que limaría su imagen negativa, después de dos gestiones en la Municipalidad, las chances de Mestre se multiplican y se suman a los votos del interior, donde el intendente mide mucho mejor. Mestre con el apoyo de todo el radicalismo, y Juez con el de la Casa Rosada, conforman un cóctel que preocupa al PJ y podrían poner en peligro todas sus aspiraciones.

 Notas relacionadas:

El mestrismo intentaría tomar el control en la Unicameral
Mestre, Negri y el preámbulo electoral más temido por Cambiemos

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

La ciudadanía espera con incertidumbre lo que pueda ocurrir tras los anuncios del Gobierno nacional

Horas intranquilas debido a la espera de las repercusiones económicas que traerán los anuncios emitidos el viernes pasado desde la administración nacional.

Con un accionar desenfocado, el gobierno nacional eleva las incertidumbres y tensiones al máximo

Lejos de alejar las incertidumbres que acosan al gobierno en materia económica y judicial, desde el interior del gobierno libertario parecen hundirse más a cada paso por intentar salir del barro.

La represión del 12M cerró la luna de miel del gobierno de Milei

Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.

La imposibilidad de comprensión de las realidades destroza al gobierno de Milei

La falta de coherencia de los hermanos Milei se refleja en un cuadro de situación que se descalabra, asistiendo la ciudadanía a un ejercicio autoritario del poder estatal que incluye y provoca, por ejemplo, una cruenta represión –un miércoles tras otro- a los jubilados.

Milei, un hombre divergente entre graves escándalos y grandes papelones

Las incongruencias, disparates y papelones incesantes asumidos por el primer mandatario lo han vuelto motivo recurrente de mofas y burlas en todo el mundo.

El futuro de Talleres, entre las promesas de Fassi, las SAD y las dudas del hincha

A medida que el hincha se ilusiona, crecen las dudas sobre el costo que estas promesas podrían tener sobre la identidad del club y el lugar del socio en la toma de decisiones.